Mostrando entradas con la etiqueta cólicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cólicos. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de agosto de 2012

AMETRINO

Ametrino combina las cualidades de la amatista y citrino

Colores de malva pálido a púrpura y amarillo apoyado en el mismo cristal.

Es, por excelencia, la piedra de la Cumbre de Chakra que le da la facultad de conocimiento intuitivo de los fenómenos cósmicos. Este conocimiento intuitivo se adquiere a través de la gracia de la fe que despierta el Ametrino.

En el tercer ojo que mejora la creatividad humorística de meditación, relajación dinámica e imaginativa de buen humor. 

Chakra corona para la meditación espiritual, apoya la conveniencia de formular sus preguntas. 

En el plexo solar, en caso de enfermedad, ayuda al cuerpo para empujar el dolor que se siente en la zona abdominal (cólicos renales, ataca el hígado, dolor de estómago, ataque de apendicitis, aerofagia).

domingo, 5 de agosto de 2012

HIERBABUENA

También llamada sándalo. El nombre científico de la especie más difundida es Menta sativa.
       Existen muchas variedades de Hierbabuena: H. Acuática, H. Spicata, H. Piperita...
    Permenece a la familia de las Labiadas. Crece a ras de suelo, en los bordes de los estanques o en cualquier jardín, le gusta la semi-sombra. Llega a medir 80 ctms. de alto. Su tallo es recto y piloso. Sus hojas son ovadas, dentadas de color verde oscuro. Sus flores son muy pequeñas y vioáceas.
   Es originaria de Europa, África y Asia. También es muy utilizada en México. También se la llama Sándalo de Huerta . 
     Se usan los brotes tiernos, para cocinar y usos terapéuticos.
    Su olor y sabor es parecido a la menta, pero más suave. Combina muy bien con otras hierbas, pero sobre todo con el Té Verde. Ampliamente conocida sus propiedades terapéuticas

Diferencia entre hierbabuena y menta 
Menta negra + menta blanca = hierbabuena
Tienen un gran parecido, porque la hierbabuena es una menta, pues pertenece al género Mentha, al igual que el poleo y otras, lo que pasa es que es un híbrido y presenta muchos aspectos distintos. La hierbabuena es una hibridación de dos tipos de menta, la menta negra que conocemos por el color un poco violáceo del tallo y la menta blanca,con un tono verde más uniforme.

Las dos son muy parecidas pero una de ellas tiene los tallos más finos y las hojas más alargadas. Son más suaves al tacto y el perfume también es más suave (la hierbabuena), mientras que la otra tiene las hojas de un verde más oscuro y son más redondeadas. También son más ásperas y duras y huele ligeramente más fuerte. Los tallos son más gruesos y tienden al granate.  La menta tiene el tronco rojizo y cuadradito, estan más separadas unas hojas de otras y la hierbabuena es verde el tronco y redondito.

Es increiblemente invasiva y aunque la cortes al ras vuelve a brotar por todos lados al poco tiempo.

Usos medicinales: 
Es efetiva para la gengivitiscólicos en los niños, y  antiespasmódicocarminativoantisepticoantiinflamatoriocatarrosestimulante, y va bien para digestióndiarreas, inflamaciones del hígadogasesmareos, para expulsar parásitos de los intestinos..



Quemaduras: hacer compresas de aceite de oliva y Hierbabuena.


Jaquecas de origen nervioso: Los Aceites esenciales aplicados en la sien, disminuyen la tensión nerviosa.

Tos: en 1/2lt. de agua ponga a hervir la mitad de una manzana amarilla con cáscara, y unas hojitas de hierbabuena durante 5 minutos, deje enfriar y endulce con miel. Tome 3 tazas al día.

Componentes Activos: aceites esenciales: 70% mentol libre y combinado, mentona, felandreno, limonelo.
Infusión: 
Su aroma y sensación gustativa es bien similar a la menta clásica, si bien es un tanto más delicada. Es excelente para formar parte de infusiones (tés) junto a otras hierbas; como acompañado de una pequeña cáscara de naranja.

Se recomienda preparar una infusión con 30 grs. de hojas frescas/Litro de agua. Se deja hervir 2 minutos y reposar 5 min.. Y se toma después de las comidas 2 o 3 veces al día.

Como saborizante natural, esta planta tiene importante utilización en el segmento de mercado de manufactura de golosinas, gomas de mascar y pastillas y caramelos de todo tipo sirviendo esta hierba para aromatizarlos. 

En farmacia se usa como aromatizante, y también en la industria de la perfumería y la cosmética.
No podemos dejar de mencionar otro de sus difundidos y apreciados usos, el que se le da a nivel gastronómico, combinándosele en verduras, guisados, sopas, estofados y en los caracoles.

Se utiliza a nivel gastronómico y terapéutico, y en ambos casos es pertinente que las hojas estén enteras, sin manchas, ni cortes y mucho menos huellas de plagas o insectos. Esta planta necesita ni más ni menos, buen sol, suelos normales sin riesgo de anegamiento y buena disponibilidad de aguas de riego. Hay que realizar pequeñas podas manuales sobre todo de limpieza, para evitar que insectos y hongos se establezcan en ella.

jueves, 2 de agosto de 2012

HIERBA DEL POLLO / YERBA DEL EMPACHO

(Commelina erecta)   (Alternanthera pungens)

No solamente alivia estas dolencias, sino que al poco tiempo se constata una notable mejoría.

Es una planta amarantácea, originaria de México. También llamada Yerba del empacho. Planta sudamericana conocida por su efecto diurético y depurativo en las impurezas de la sangredescongestionante, contra malestares hepáticos, problemas renales, problemas de dentición en niñosblenorragia y sífilis.

Para heridas externas, hinchazón por golpes y hematomas, puede aplicarse macerada o en forma de compresa. 

Inflamaciones. Utilice la cocción de la planta para mojar las compresas que se ponen sobre la parte enferma.

Para calmar cólicos e inflamación del vientre, tome una taza del cocimiento de la hierba del pollo tres veces al día. 

Buenísima para hemorragias de la matriz. Para los flujos de sangre en la mujer agregue a la cocción anterior de la planta una cáscara de nuez chica.  Hierva y cuele, y con el agua haga lavados vaginales. Para regularizar la menstruación, la cocción de esta planta junto con la rosa de castilla, se debe beber por la mañana y al anochecer.

Para hemorragias y heridas utilice 5 gramos de jugo de la hierba en un vaso de agua. Beba la mitad y el resto utilícela para lavar la herida. Ayuda a evitar la hemorragia cuando alguien se saca una muela o diente. Hay numerosos relatos desde los realizados por los primeros conquistadores en México de cómo detenían de forma impresionante las hemorragias con esta planta que ya era utilizada desde la época prehispánica por los mexicas y mayas. 

Para la tuberculosis intestinal renal, beba la cocción de la hierba, 3 veces al día, como té.

Para controlar de la fiebre, beba tres veces al día el cocimiento de las ramas. 

También tiene efecto curativo sobre el estómago y el canal intestinal, pues cura inflamaciones del estómago y del intestino, malas digestiones, ardor del estómago, debilidad estomacal, etc.

Esta planta se emplea también para combatir el empacho de los niños, a los que se les da de beber de una a dos cucharadas cada hora de la tisana de esta planta. A los lactantes se les puede dar con el biberón.

Para curar la diarrea ponga en 1/2lt. de agua 200gr. de hojas frescas de la planta. Hierba durante 5 minutos y tómela en ayunas.

Es una planta que prácticamente no presenta toxicidad, incluso es comida como ensalada en algunos lugares de la República aunque hay que tener cuidado dado que tiene propiedades abortivas.

Cantidad: 20 gramos de planta en un litro de agua; se prepara en cocimiento y para los niños en infusión. Tres tacitas diarias o de tres a cinco cucharadas cada hora.

Fuente: Libro “Consejero de Medicina Natural I: Plantas”, por Carlos Kozel.