Mostrando entradas con la etiqueta depresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta depresión. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de agosto de 2012

CALCITA NARANJA

CALCITA NARANJA: PURA ENERGÍA POSITIVA

Calcita Naranja puede ser utilizado para obtener energía positiva y en la sanación emocional.

Por un lado da energía:
- Tiene fuertes propiedades energizantes y de limpieza
- También aumenta la energía física en caso de desgaste.
- Facilita un estado de aumento de la vitalidad.

Por otro lado equilibra las emociones:
- También es capaz de aumentar la alegría y la paz en sí mismo y a otros. 
- Disuelve los problemas que impiden desarrolles tu potencial, pues despeja una mente desordenada y puede reducir el escepticismo con las cosas que nos pueden ser de beneficio.
- Elimina el miedo. Supera la depresión.
- Puede aliviar el miedo emocional, y es útil con las fobias. 


Una de las mejores piedras para activar el segundo chakra. En este sentido, aumenta la energía sexual y las habilidades creativas.
Se cree que mejorar la creatividad y fomentar el pensamiento más complejo cuando se trata de actividades artísticas. 

Meditando con Calcita naranja puede hacernos ver las causas de la apatía o letargo, lo que nos permite recuperar el control sobre la propia vida. 

Utilice Calcita para limpiar los viejos patrones de energía y aumentar la motivación personal.

Si estás en tiempos de nuevos comienzos, ayudará a los cambios que se avecinan.

domingo, 12 de agosto de 2012

JASPE ROJO

El jaspe rojo se llama una piedra de la equidad y la justicia, porque la tradición mística afirma que disminuye la injusticia y ayuda en situaciones injustas.

Ayuda a comprender las situaciones difíciles. Puede ayudar a aquellos que se sienten abrumados. 

Ayuda a renacer y tener nuevas ideas.
Mejora la responsabilidad, la elección y la compasión. 

Ayuda en el desarrollo de la creatividad.

Metafísícamente pretende tener un efecto estabilizador y ayuda a una toma de energía de una manera equilibrada. 

El jaspe rojo es una piedra de pasión controlada y utilizada para ayudar al control de las propias pasiones.

viernes, 18 de mayo de 2012

AZAFRAN

(Crous Sativus)

El azafrán es una especia derivada de los estigmas secos de la flor de Crocus sativus, una especie del género Crocus dentro la familia Iridaceae. Planta iridácea de bulbo sólido cuyos estigmas de hermoso color rojo.

El azafrán se caracteriza por su sabor amargo y su aroma; éstos provienen de sus componentes químicos picrocrocin y safranal. También contiene un tinte de tipo carotenoide llamado crocin, que da a la comida un color amarillo dorado. Esto hace del azafrán un componente apreciado en muchos platos en todo el mundo. En muchas partes se utiliza como componente indispensable de la paellas, también se utiliza en la confección de arroces, carnes y mariscos.

El azafrán tiene también aplicaciones en medicina. El azafrán alcanza precios elevados porque su cultivo, recolección y manipulación es muy delicado. Por su alto valor económico se ha denominado oro rojo habiendo sido objeto de muy diversas adulteraciones y falsificaciones aprovechando su nombre y su valor.

Se presenta como un eficaz remedio para el tratamiento de la sintomatología de la depresión y ansiedad, así lo revelan diversos estudios realizados por científicos de la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán.

Ayuda a reducir los cambios leves o moderados de humor, la irritabilidad, los estados de tristeza o euforia.

También ayuda para la melancolía, las alteraciones cíclicas del estado de ánimo, la intranquilidad o desasosiego, la pérdida de ilusión por las cosas cotidianas, la pérdida de apetito y alteraciones del sueño.

Concretamente uno de los estudios mencionados, publicado recientemente en la prestigiosa revista científica "Progreso en Neuropsicofarmacología & Psiquiatría Biológica", compara el principio activo del azafrán con la fluoxetina, utilizada en el "Prozac. Asimismo, un segundo estudio lo comparó con el uso de la imipramina en el tratamiento de la depresión leve a moderada, y también demostró su efectividad como terapia alternativa.

Este hallazgo ha sido aprovechado por el laboratorio Narval Pharma que, tras 6 años de estudios, ha conseguido sintetizar el primer complemento alimenticio a base de azafrán. Así, el laboratorio venderá a partir de ahora, en farmacias y sin receta médica, 'Azafrán' como complemento nutricional, es decir como un producto nutracéutico con acción terapéutica.

PROPIEDADES
 El azafrán es muy rico en Vitamina B2 y Riboflavina. Es un tónico carminativo y favorece la sudoración al tomarlo como tizana.

 Las encías dolidas se alivian frotándose suavemente con la hierba de azafrán. Esta planta es un buen analgésico, pero no se debe abusar de su uso pues tiene propiedades que la hacen abortiva y estimulante.

 Es una especia muy apreciada desde la antigüedad, y se utiliza como condimento. Es usada tanto en estigmas, como en polvo.

 Los estigmas de color rojo del azafrán se usan en pintura, para condimentar manjares, y el campo de la medicina.

 Se emplea en la cocina para fondo colorante y saborizante para la paella, la zarzuela, la bouillabaisse, el risoto y diversos platos de la cocina mediterránea incluyendo los dulces y la repostería. Es un excelente colorante para la fabricación de la mantequilla y los quesos. También existen licores de azafrán.

lunes, 31 de octubre de 2011

GARBANZO




Ésta humilde leguminosa presente en numerosos platillos de cocina mediterránea, y mundial, se acaba de dar a conocer como una excelente fuente de proteínas y antioxidantes, que pueden ayudar a prevenir enfermedades cardiacas y cáncer. Un equipo de investigadores israelíes de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ha realizado un estudio sobre un híbrido de garbanzo logrado mediante métodos naturales sin intervención genética, y se ha llegado a la conclusión de que incluso podría emplearse con fines cosméticos, pues evita la formación de arrugas en la piel. En realidad cualquier variedad de garbanzo presenta estas benéficas cualidades, aunque los investigadores se fijaron específicamente en la especie empleada en oriente medio, y con la que elaboran el humus que no es otra cosa sino una papilla de garbanzos, a la que se le añade aceite de oliva, ajo, perejil, y zumo de limón, acompañado del típico pan árabe.

GARBANZO
Ésta humilde leguminosa presente en numerosos platillos de cocina mediterránea, y mundial, se acaba de dar a conocer como una excelente fuente de proteínas y antioxidantes, que pueden ayudar a prevenir enfermedades cardiacas y cáncer. Un equipo de investigadores israelíes de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ha realizado un estudio sobre un híbrido de garbanzo logrado mediante métodos naturales sin intervención genética, y se ha llegado a la conclusión de que incluso podría emplearse con fines cosméticos, pues evita la formación de arrugas en la piel. En realidad cualquier variedad de garbanzo presenta estas benéficas cualidades, aunque los investigadores se fijaron específicamente en la especie empleada en oriente medio, y con la que elaboran el humus que no es otra cosa sino una papilla de garbanzos, a la que se le añade aceite de oliva, ajo, perejil, y zumo de limón, acompañado del típico pan árabe.

GARBANZOS… tan efectivos como el PROZAC
Los garbanzos son tan efectivos como el Prozac, que además de liberarnos del colesterol, producen serotonina, la hormona de la felicidad, lo mismo que en los antidepresivos.
El consumo de garbanzos, en Oriente Medio, cocinados como un potaje popular llamado humus, produce una buena sensación, hasta la felicidad, a quienes lo ingieren, según un estudio de investigadores israelíes.
Produce serotonina, la hormona de la felicidad.
Los consumidores no pueden explicar el estado de bienestar que les causa un plato de humus regado con aceite de oliva y salpicado con pimentón.
Pero ahora se sabe por qué, dijo a Efe el arqueólogo Abi Gofer, que participó en la investigación junto con otros tres científicos.
La causa de esa sensación es que contiene un aminoácido conocido como triptofen que, en buena cantidad, produce serotonina, una sustancia benefactora.
Un plato de humus satisface con creces el apetito y nos ayuda a dormir, indicó Gofer. El investigador añadió que, en el caso de las mujeres, 'contribuye a la ovulación y que queden embarazadas con mayor rapidez'.
El garbanzo, un producto de la tierra que genera miles de millones de dólares en los países donde se consume, 'es comparable  con el trigo' por su importancia alimentaria, con un lugar en la historia 'que se remonta a miles de años', acotó.
El equipo de investigadores incluyó al doctor Zohar Kerem, experto en alimentación, al botánico Simja Lev Idón y al jefe del curso de genética de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Shájal Abo.  Los científicos llegaron a la conclusión de que el garbanzo cultivado, a diferencia del salvaje, contiene más serotonina. Lo mismo que en los antidepresivos… Los productores que escogieron y cultivan la especie más conocida no lo hicieron por mera casualidad, aunque no entendieran científicamente por qué su ingestión les producía bienestar y una sensación de calma. El mismo aminoácido del garbanzo que causa la segregación de la serotonina, es el que emplea la farmacología moderna para producir el popular antidepresivo Prozac.
En general, israelíes y árabes suelen comer a diario 'humus' acompañado con encurtidos y lo untan en el pan pita, sin miga, junto con una pasta preparada con semillas de sésamo, la 'tejiniya'.
El profesor Gofer comentó que el precio y las ventas del garbanzo en el mercado podrían multiplicarse en miles de millones de dólares si fuesen enriquecidos por medio de la moderna genética vegetal.
Entre los grandes consumidores de garbanzos, además de los pueblos de Oriente Medio, se encuentran la India y Australia.



GARBANZOS… 
tan efectivos como el PROZAC?

Los garbanzos son tan efectivos como el Prozac, que además de liberarnos del colesterol, producen serotonina, la hormona de la felicidad, lo mismo que en los antidepresivos.
El consumo de garbanzos, en Oriente Medio, cocinados como un potaje popular llamado humus, produce una buena sensación, hasta la felicidad, a quienes lo ingieren, según un estudio de investigadores israelíes.
Produce serotonina, la hormona de la felicidad.
Los consumidores no pueden explicar el estado de bienestar que les causa un plato de humus regado con aceite de oliva y salpicado con pimentón.
Pero ahora se sabe por qué, dijo a Efe el arqueólogo Abi Gofer, que participó en la investigación junto con otros tres científicos.
La causa de esa sensación es que contiene un aminoácido conocido como triptofen que, en buena cantidad, produce serotonina, una sustancia benefactora.
Un plato de humus satisface con creces el apetito y nos ayuda a dormir, indicó Gofer. El investigador añadió que, en el caso de las mujeres, 'contribuye a la ovulación y que queden embarazadas con mayor rapidez'.
El garbanzo, un producto de la tierra que genera miles de millones de dólares en los países donde se consume, 'es comparable  con el trigo' por su importancia alimentaria, con un lugar en la historia 'que se remonta a miles de años', acotó.
El equipo de investigadores incluyó al doctor Zohar Kerem, experto en alimentación, al botánico Simja Lev Idón y al jefe del curso de genética de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Shájal Abo.  Los científicos llegaron a la conclusión de que el garbanzo cultivado, a diferencia del salvaje, contiene más serotonina. Lo mismo que en los antidepresivos… Los productores que escogieron y cultivan la especie más conocida no lo hicieron por mera casualidad, aunque no entendieran científicamente por qué su ingestión les producía bienestar y una sensación de calma. El mismo aminoácido del garbanzo que causa la segregación de la serotonina, es el que emplea la farmacología moderna para producir el popular antidepresivo Prozac.
En general, israelíes y árabes suelen comer a diario 'humus' acompañado con encurtidos y lo untan en el pan pita, sin miga, junto con una pasta preparada con semillas de sésamo, la 'tejiniya'.
El profesor Gofer comentó que el precio y las ventas del garbanzo en el mercado podrían multiplicarse en miles de millones de dólares si fuesen enriquecidos por medio de la moderna genética vegetal.
Entre los grandes consumidores de garbanzos, además de los pueblos de Oriente Medio, se encuentran la India y Australia.


viernes, 28 de octubre de 2011

MANZANILLA

(Matricaria chamomilla)
 Otros nombres: camomila, manzanilla alemana, matricária (Brasil), manzanilla común, matricaria, camomilla, manzanilla romana, manzanilla húngara, manzanilla dulce, manzanilla chiquita.

Hierba aromática, de tallos glabros y erectos. Sus hojas estan divididas con lóbulos dentados. Flores en capítulos de hasta 2,5 cm de diámetro, lígulas blancas, que cuelgan a medida que maduran; flósculos amarillos, pentalobulados en un receptáculo cónico. La manzanilla es una hierba que crece en terrenos secos y soleados y muy usual encotrarlas en márgenes de caminos.




Las flores se recogen cuando aún están un poco cerradas.Se secan a la sombra, extendidas en capas finas o con calor artificial a una temperatura no mayor de 40°C. Durante el proceso de secado no se deben voltear las flores.


La manzanilla se toma frecuentemente en té, teniendo un agradable sabor y se puede beber de tres a cuatro veces al día entre las comidas.

Usos:

Para desintoxicar el cuerpo, es como beber agua, pero mucho mejor. 

En vez de café, cambiando la cafeína por un té, tendría que ser una de las principales acciones a realizar. Esta bebida también te ayudarán a reducir la hinchazón del cuerpo a causa de los exesos, eliminando la retención de líquidos.

En infusión, una cucharadita por taza, 3 veces al día. Para limpiezas faciales, en forma de vaho. 
Para afecciones bucales, gargarismos y lavativas, en cocimiento, 2 cucharadas por litro de agua.


Afecciónes hepaticas 


Excesos alimenticios: en forma de tisana de 5 a 8 cabezuelas de manzanilla por cada taza de agua. Una vez colado, se deja en reposo 10 minutos y se toma bien caliente, justo después de acabar de comer.

Antiespasmódica por lo que disminuye lo cólicos estomacales y menstruales.




Carmitativa 


Facilita la expulsión de gases


Ayuda calmando los dolores articulares

Actúan sobre el nerviosismo, especialmente si afecta al aparato digestivo (nervios al estómago). 

Favorece la producción de bilis y su expulsión al aparato digestivo

Ayuda en la formación de jugos intestinales.



Reduce las reacciones alérgicas y cicatrices en la piel: poner compresas mojadas en la infusión funcionará como antiinflamatorio. 


Mejora de los síntomas físicos de la depresión 


Dolor en la menstruación: en los problemas ginecológicos actúa satisfactoriamente favoreciendo la aparición de la regla (es emenagoga). Calma las tensiones de la menopausia. 


Actúa en dolores de cabeza causados por tensión e insomnio, ya que es tranquilizante.

Baja la fiebre. 


Elimina grasas de la sangre lo que conlleva a una disminución de colesterol en las arterias, previniendo la arteriosclerosis, la degeneración de la vesícula biliar y los riñones.

INFLAMACIÓN DE LOS OJOS: lavados, o compresas sobre los ojos.


DOLOR DE OÍDO. La misma infusión en compresas sobre los ojos, en lociones sobre las pequeñas irritaciones de las mucosas nasales. El aceite de manzanilla obtenido por maceración de flores en aceite (5 gramos de flores en 100 de aceite) alivia mucho los dolores de oído. Se le pueden agregar 4 gramos de alcanfor en cuyo caso se obtiene el aceite de manzanilla alcanforado, para fricciones.

PARA LA TOS:
En 1/2lt. de agua ponga a hervir la mitad de una manzana con cáscara, y unas 4 ojitas de hierbabuena durante 5 minutos, deje enfriar y endulce con miel. Tome 3 tazas al día.

PARA EL CABELLO: En un poco de agua (100ml.) abrír el saquito de té agregándolo el shampoo de uso. (de preferencia uno que además contenga manzanilla tambien)... aplicabar en el pelo, y masajear dejando un buen rato.. (mas o menos 20..30 minutos).. y después enjuagar...como de costumbre.. siempre con agua fria.. puesto que eso le da mas brillo todavia...
Si lo que además se desea es aclararlo, se debe hacer de manera constnte... .
Aún asi con un par de veces se logra un brillo impresionante... muy sedoso y un brillo espectacular..

PARA TRATAR HERIDAS: La manzanilla posee propiedades calmantes y antiinflamatorias que la hacen muy útil para tratar las heridas. Si empapas una gasa en una infusión de sus flores y la aplicas diariamente ya fría sobre la zona afectada, verás que la herida cicatrizará rápidamente y sin dejar marcas.

AROMATERAPIA:
Utilizada externamente en baños ejerce una función levemente sedante, por lo que resulta muy adecuada para los desajustes del sistema nervioso, entre ellos la mejora de los síntomas físicos de la depresión (Poner al agua del baño el líquido resultante de una infusión de flores secas bien cargada. Se puede también añadir unas 15 gotas de esencia). También se puede preparar un aceite para masages y fricciones dejando macerar en aceite de oliva flores secas y muy desmenuzadas. Calentar el líquido al baño maría y mover de vez en cuando. Guardar el aceite en un frasco hermético previamente filtrado con una tela.

La presencia de varios componentes antiinflamatorios, así como los ácidos cafeico y linoleico, inhibidores de la reductasa altosa, enzima presente en el cuerpo humano cuyo exceso puede producir daños corporales, especialmente en los ojos, la hacen especialmente adecuada como colirio ocular natural, a base de una infusión durante 15 minutos de una cucharada de flores secas en una taza de agua. Mojar una gasa y aplicar sobre los ojos o hacer un lavado de ojos bañándo al ojo con la solución.

Diversos estudios han demostrado su efectividad en el tratamiento de procesos inflamatorios cutáneos de difícil tratamiento, presentando, por vía tópica, una efectividad superior al tratamiento con antiinflamatorios de síntesis. Esto se debe a la buena penetrabilidad a través de la piel que presentan los principios responsables de esta actividad, que llegan hasta las capas profundas de la dermis. Se pueden aplicar cremas o ungüentos tópicos al área afectada tres a cuatro veces al día. Otros estudios recientes han demostrado la influencia que tienen los ácidos cafeico, y los flavonoides en la prevención o mejoría de los procesos cancerosos.
PRINCIPALES COMPONENTES:
Aceite esencial rico en chamazuleno y bisabolol Dicloroéter pohiínico: flavonoides como luteolol, apigenol, quercetol, y Cumarinas como hernianina y umbeliferota.

COTRAINDICACIONES:
Principio amargo y otras sustancias.
Han aparecido reacciones alérgicas a la manzanilla, aunque son muy raras, de cualquier manera las personas alérgicas a las plantas de la familia Asteraceae, deben evitar su uso.