Mostrando entradas con la etiqueta carminativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carminativo. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de agosto de 2012

MENTA

También llamada sándalo. El nombre científico de la especie más difundida es Menta sativa, mentha spicata L./ Mentha piperita L. y otras mentas.

    Otros nombres: Sándalo de jardín, sándalo, hierba buena acuática, menta romana, mentastro, menta de caballo, menta poleo, menta d´aigua, mentastre, menta de bou, menta borda, poliol, batana, txortalo, zipa-belar, mentastre, amenta, poenxo, menta aquática.

    Permenece a la familia de las Labiadas. Crece a ras de suelo, en los bordes de los estanques o en cualquier jardín, le gusta la semi-sombra. Llega a medir 80 ctms. de alto. Su tallo es recto y piloso. Sus hojas son ovadas, dentadas de color verde oscuro. Sus flores son muy pequeñas y vioáceas.

Diferencia entre hierbabuena y menta 

Menta negra + menta blanca = hierbabuena

Tienen un gran parecido, porque la hierbabuena es una menta, pues pertenece al género Mentha, al igual que el poleo y otras, lo que pasa es que es un híbrido y presenta muchos aspectos distintos. La hierbabuena es una hibridación de dos tipos de menta, la menta negra que conocemos por el color un poco violáceo del tallo y la menta blanca,con un tono verde más uniforme.

Las dos son muy parecidas pero una de ellas tiene los tallos más finos y las hojas más alargadas. Son más suaves al tacto y el perfume también es más suave (la hierbabuena), mientras que la otra tiene las hojas de un verde más oscuro y son más redondeadas. También son más ásperas y duras y huele ligeramente más fuerte. Los tallos son más gruesos y tienden al granate.  La menta tiene el tronco rojizo y cuadradito, estan más separadas unas hojas de otras y la hierbabuena es verde el tronco y redondito. Es increiblemente invasiva y aunque la cortes al ras vuelve a brotar por todos lados al poco tiempo.

Los antiguos griegos y romanos conocían bien la llamada menta poleo. La utilizaban para hacer coronas y para combatir las mordeduras de serpiente, picaduras de insectos y de escorpión, tos, vómitos, trastornos urinarios de todas clases, dolor de cabeza, desfallecimiento sexual, dolores la menstruación y otras muchas dolencias.



Partes utilizadas: Hojas y sumidades floridas (julio- octubre); secado en ramilletes.
Componentes activos: mentol, tanino, carvona, mentona, pulegona, ácido ácetico, ácido valeriánico, cineol y otras sustancias.

Infusión: 
Es excelente para formar parte de infusiones (tés) junto a otras hierbas; como acompañado de una pequeña cáscara de naranja.  Se recomienda preparar una infusión con 30grs. de hojas frescas/Litro de agua. Se deja hervir 2 minutos y reposar 5 min.. Y se toma después de las comidas 2 o 3 veces al día. Uso interno: Se emplean infusiones, tintura alcohólica y tintura vinosa de las hojas y sumidades floridas de la menta.
Neurosis cardíaca. Verter en una taza de agua caliente azucarada algunas gotas de esencia de menta y beber enseguida. El mismo resultado se obtiene haciendo caer varias gotas de esencia sobre un terrón de azúcar, y dejando que éste se disuelva lentamente en la boca.

La menta, en general, tiene virtudes tónicas y estimulamtes. Asimismo se utiliza la menta , como afrodisíaco. Es estomacal y opera como calmante del dolor nervioso, sobre todo en el dolor de muelas. Favorece la actividad de la vesícula biliar. Es anestésico, analgésico, antiséptico, antiespasmódico, carminativo, tónico, estimulante, digestivo, aromático, apetito, tos, pulmón, nervios, piel, asma, digestión, convulsión, insectos, lactancia, hipo.

Múltiples son los empleos de la menta en la cocina. Se utiliza como aromatizante para salsas,ensaladas, fritos, platos de carne y de pescado, verduras, cocktails, licores, confituras, etc..

Como saborizante natural, esta planta tiene importante utilización en el segmento de mercado de manufactura de golosinas, gomas de mascar y pastillas y caramelos de todo tipo sirviendo esta hierba para aromatizarlos.


No podemos dejar de mencionar otro de sus difundidos y apreciados usos, el que se le da a nivel gastronómico, combinándosele en verduras, guisados, sopas, estofados y en los caracoles.

Uso externo: Infusión y decocción de las hojas y de las sumidades floridas para lavados, compresas e inhalaciones.

Los cocimientos de menta aplicados en fomentaciones combate la sarna y las contusiones.

En farmacia se usa como aromatizante, y también en la industria de la perfumería y la cosmética.

La tintura alcoholica de las hojas de menta y de sumidades floridas son usadas para fricciones, picaduras de insectos, dolores reumáticos, etc.. Asimismo se utiliza la menta para masaje y como antiséptico.

Las cataplasmas son muy eficaces para detener la secreción de la leche de los pechos de las lactantes.

La menta ejerce sobre la piel una acción tonificante, refrescante, estimulante y ligeramente astringente.

Una infusión o decocción preparada con 50 gm de hojas o sumidades floridas de menta en un litro de agua puede servir de forma eficaz para tomar un baño estimulante, refrescante y tonificante.

Para el baño se recomienda utilizar un saquito de gasa lleno de hojas y sumidades floridas de menta que se introducira en el agua y le transmitirá su aroma y sus propiedades medicinales.

Se utiliza a nivel gastronómico y terapéutico, y en ambos casos es pertinente que las hojas estén enteras, sin manchas, ni cortes y mucho menos huellas de plagas o insectos. Esta planta necesita ni más ni menos, buen sol, suelos normales sin riesgo de anegamiento y buena disponibilidad de aguas de riego. Hay que realizar pequeñas podas manuales sobre todo de limpieza, para evitar que insectos y hongos se establezcan
en ella.

domingo, 5 de agosto de 2012

HIERBABUENA

También llamada sándalo. El nombre científico de la especie más difundida es Menta sativa.
       Existen muchas variedades de Hierbabuena: H. Acuática, H. Spicata, H. Piperita...
    Permenece a la familia de las Labiadas. Crece a ras de suelo, en los bordes de los estanques o en cualquier jardín, le gusta la semi-sombra. Llega a medir 80 ctms. de alto. Su tallo es recto y piloso. Sus hojas son ovadas, dentadas de color verde oscuro. Sus flores son muy pequeñas y vioáceas.
   Es originaria de Europa, África y Asia. También es muy utilizada en México. También se la llama Sándalo de Huerta . 
     Se usan los brotes tiernos, para cocinar y usos terapéuticos.
    Su olor y sabor es parecido a la menta, pero más suave. Combina muy bien con otras hierbas, pero sobre todo con el Té Verde. Ampliamente conocida sus propiedades terapéuticas

Diferencia entre hierbabuena y menta 
Menta negra + menta blanca = hierbabuena
Tienen un gran parecido, porque la hierbabuena es una menta, pues pertenece al género Mentha, al igual que el poleo y otras, lo que pasa es que es un híbrido y presenta muchos aspectos distintos. La hierbabuena es una hibridación de dos tipos de menta, la menta negra que conocemos por el color un poco violáceo del tallo y la menta blanca,con un tono verde más uniforme.

Las dos son muy parecidas pero una de ellas tiene los tallos más finos y las hojas más alargadas. Son más suaves al tacto y el perfume también es más suave (la hierbabuena), mientras que la otra tiene las hojas de un verde más oscuro y son más redondeadas. También son más ásperas y duras y huele ligeramente más fuerte. Los tallos son más gruesos y tienden al granate.  La menta tiene el tronco rojizo y cuadradito, estan más separadas unas hojas de otras y la hierbabuena es verde el tronco y redondito.

Es increiblemente invasiva y aunque la cortes al ras vuelve a brotar por todos lados al poco tiempo.

Usos medicinales: 
Es efetiva para la gengivitiscólicos en los niños, y  antiespasmódicocarminativoantisepticoantiinflamatoriocatarrosestimulante, y va bien para digestióndiarreas, inflamaciones del hígadogasesmareos, para expulsar parásitos de los intestinos..



Quemaduras: hacer compresas de aceite de oliva y Hierbabuena.


Jaquecas de origen nervioso: Los Aceites esenciales aplicados en la sien, disminuyen la tensión nerviosa.

Tos: en 1/2lt. de agua ponga a hervir la mitad de una manzana amarilla con cáscara, y unas hojitas de hierbabuena durante 5 minutos, deje enfriar y endulce con miel. Tome 3 tazas al día.

Componentes Activos: aceites esenciales: 70% mentol libre y combinado, mentona, felandreno, limonelo.
Infusión: 
Su aroma y sensación gustativa es bien similar a la menta clásica, si bien es un tanto más delicada. Es excelente para formar parte de infusiones (tés) junto a otras hierbas; como acompañado de una pequeña cáscara de naranja.

Se recomienda preparar una infusión con 30 grs. de hojas frescas/Litro de agua. Se deja hervir 2 minutos y reposar 5 min.. Y se toma después de las comidas 2 o 3 veces al día.

Como saborizante natural, esta planta tiene importante utilización en el segmento de mercado de manufactura de golosinas, gomas de mascar y pastillas y caramelos de todo tipo sirviendo esta hierba para aromatizarlos. 

En farmacia se usa como aromatizante, y también en la industria de la perfumería y la cosmética.
No podemos dejar de mencionar otro de sus difundidos y apreciados usos, el que se le da a nivel gastronómico, combinándosele en verduras, guisados, sopas, estofados y en los caracoles.

Se utiliza a nivel gastronómico y terapéutico, y en ambos casos es pertinente que las hojas estén enteras, sin manchas, ni cortes y mucho menos huellas de plagas o insectos. Esta planta necesita ni más ni menos, buen sol, suelos normales sin riesgo de anegamiento y buena disponibilidad de aguas de riego. Hay que realizar pequeñas podas manuales sobre todo de limpieza, para evitar que insectos y hongos se establezcan en ella.