Mostrando entradas con la etiqueta hematoma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hematoma. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de agosto de 2012

HIERBA DEL POLLO / YERBA DEL EMPACHO

(Commelina erecta)   (Alternanthera pungens)

No solamente alivia estas dolencias, sino que al poco tiempo se constata una notable mejoría.

Es una planta amarantácea, originaria de México. También llamada Yerba del empacho. Planta sudamericana conocida por su efecto diurético y depurativo en las impurezas de la sangredescongestionante, contra malestares hepáticos, problemas renales, problemas de dentición en niñosblenorragia y sífilis.

Para heridas externas, hinchazón por golpes y hematomas, puede aplicarse macerada o en forma de compresa. 

Inflamaciones. Utilice la cocción de la planta para mojar las compresas que se ponen sobre la parte enferma.

Para calmar cólicos e inflamación del vientre, tome una taza del cocimiento de la hierba del pollo tres veces al día. 

Buenísima para hemorragias de la matriz. Para los flujos de sangre en la mujer agregue a la cocción anterior de la planta una cáscara de nuez chica.  Hierva y cuele, y con el agua haga lavados vaginales. Para regularizar la menstruación, la cocción de esta planta junto con la rosa de castilla, se debe beber por la mañana y al anochecer.

Para hemorragias y heridas utilice 5 gramos de jugo de la hierba en un vaso de agua. Beba la mitad y el resto utilícela para lavar la herida. Ayuda a evitar la hemorragia cuando alguien se saca una muela o diente. Hay numerosos relatos desde los realizados por los primeros conquistadores en México de cómo detenían de forma impresionante las hemorragias con esta planta que ya era utilizada desde la época prehispánica por los mexicas y mayas. 

Para la tuberculosis intestinal renal, beba la cocción de la hierba, 3 veces al día, como té.

Para controlar de la fiebre, beba tres veces al día el cocimiento de las ramas. 

También tiene efecto curativo sobre el estómago y el canal intestinal, pues cura inflamaciones del estómago y del intestino, malas digestiones, ardor del estómago, debilidad estomacal, etc.

Esta planta se emplea también para combatir el empacho de los niños, a los que se les da de beber de una a dos cucharadas cada hora de la tisana de esta planta. A los lactantes se les puede dar con el biberón.

Para curar la diarrea ponga en 1/2lt. de agua 200gr. de hojas frescas de la planta. Hierba durante 5 minutos y tómela en ayunas.

Es una planta que prácticamente no presenta toxicidad, incluso es comida como ensalada en algunos lugares de la República aunque hay que tener cuidado dado que tiene propiedades abortivas.

Cantidad: 20 gramos de planta en un litro de agua; se prepara en cocimiento y para los niños en infusión. Tres tacitas diarias o de tres a cinco cucharadas cada hora.

Fuente: Libro “Consejero de Medicina Natural I: Plantas”, por Carlos Kozel.