Mostrando entradas con la etiqueta regenerante celular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta regenerante celular. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de agosto de 2013

ROSA

PROPIEDADES DEL TÉ DE ROSAS
Los pétalos de rosa son un laxante muy suave. Por vía externa se utiliza para hacer gárgaras, cremas, pomadas, baños aculares, preparaciones de colirios etc.….

Los pétalos de rosa también se pueden utilizar como complementos de recetas ya que da un sabor agradable.

En los casos de conjuntivitis se utiliza junto a la flor de eufrasia y la flor de manzanilla aplicada en forma de compresas en los ojos o colirios.

Existen en el mercado muchos productos naturales elaborados con rosas o agua de rosas.

¿Como se prepara?
En infusión: pondremos al fuego una taza de agua con una cucharadita de pétalos secos, la dejaremos hervir y seguidamente que repose, esto nos servirá para enjuagues de garganta, enjuagues vaginales o como una infusión en caso de restriñimiento.

En pomada o cremas: Se maceran los pétalos en agua fría durante 48 horas removiendo de vez en cuando.

La Rosa de Té en la aromaterapia.
Su aceite esencial puro es muy valorado y utilizado en perfumería, productos de cosmética y aromaterapia.

Su aceite esencial se extrae de la destilación al vapor de los estambres y los pétalos.

El aceite obtenido es de color amarillo verdoso, pálido y de un olor muy intenso y aromático.

A temperaturas bajas, se forma en su superficie una delgada capa de largos y brillantes cristales de estearopteno.

Para poder obtener un kilo de aceite esencial de rosas se necesitan 5.000 kilos de rosas, la cual cosa hace entender su alto precio en el mercado, por lo que hay que desconfiar de los aceites baratos que dicen ser de rosa ya que se adulteran fácilmente con aceites de geranio, palisandro, palmarosa, etc.

Usos del aceite de Rosa de Té en aromaterapia.
Su suave acción laxante y otros síntomas como la pérdida del apetito, tensiones premenstruales y menopausias. También es utilizado para combatir infecciones respiratorias, tos, fiebre del heno, congestión de los senos, llagas bucales, dolor de garganta, infecciones en los ojos y párpados.

¿Dónde se encuentra?
Se encuentra en jardines ya que esta planta es muy cultivada sobre todo en las zonas mediterráneas y cálidas.

¿Dónde comprarla?
Por norma general es bastante fácil de comprar ya que se puede comprar en cualquier floristería pero si lo que queremos es comprarla ya preparada la podríamos buscar en herboristerías.

No es muy habitual encontrarla en herboristerías.

Pruebe de comprar pétalos de rosa para infusiones en alguna herboristería especializada.

Rosa de Mosqueta
Las propiedades curativas del aceite de rosa de mosqueta es conocida desde hace tiempo, hoy en día este aceite se sigue utilizando para levantar el ánimo.

Propiedades terapéuticas: Avicena, filósofo y médico del siglo X dijo que el aceite de rosa "aumenta el poder del cerebro y agiliza la mente". Es caro, pero unas gotas bastan. Es un buen antidepresivo y alivia la tensión premenstrual con unas gotas en el baño. Un estudio descubrió que mejora la capacidad de atención.

La rosa mosqueta es un arbusto perteneciente a la familia de las rosáceas que está compuesto por sustancias con importantes propiedades terapéuticas.

Crece de forma silvestre o cultivada en regiones de clima lluvioso, frío y generalmente en suelos planos y montañas de poca altura.

La cáscara del fruto presenta un alto contenido de vitamina C.

De las semillas del fruto se obtiene un aceite que posee pequeñas cantidades de ácido transretinoico, sustancia que permite la recuperación de la piel atrofiada por causas externas o interna.

En los últimos años la industria cosmética está exportando todo tipo de aceites hechos a base de esta planta.

Sus propiedades curativas consisten en ser un buen estimulante, digestivo, antiséptico y antiespasmódico.

Te de Rosa de Mosqueta.
Se considera un gran complemento vitamínico natural y puede beberse junto con el TE VERDE, o en diversas tomas durante el día.

Sus componentes activos son: abundante vitamina C, B, K, taninos, ácido cítrico, pectina, caroteno.

La Rosa Mosqueta, es una especie que crece de forma silvestre, se suele aprovechar por sus cualidades curativas.

Sus hojas pueden utilizarse para elaborar TE VERDE de MOSQUETA.

Sus tallos para extraer junto con sus flores, algunas cantidades pequeñas de aceites esenciales, aptos para aromaterapia, o para la elaboración de aceites para la belleza de la piel.

La Rosa Mosqueta conocida mundialmente por ser libre de cafeína y por su alto contenido de B, Caroteno, Vitamina C que es igual a 20 veces la que tiene el limón y 8 veces el Kiwi, es una planta natural con numerosas propiedades medicinales y de regeneración celular.

Propiedades medicinales.

Es laxante delicado, diurético, astringente, estimulante del organismo, eficaz antioxidante, prepara al cuerpo para defenderse de las infecciones y de los desequilibrios del sistema inmunológico. Es un reconstituyente general y combate la debilidad, el cansancio y la fatiga.

Contraindicaciones:
Ninguna

Rosa escaramujo
Es muy rica en taninos.

Tiene ácido gálico, flavonoides, materias gomosas, pequeñas cuantías de esencia, vitamina A y carotenoides.

Contiene un alto contenido en taninos lo cual hace que sea un gran antidiarreico y un astringente.

Los flavonoides actúan de forma diurética y de protectora capilar.

Las flores tienen una acción suavemente laxante y estimulante en general.

Normalmente, está indicada en diarreas, fragilidad capilar, edemas, varices, obesidad, cistitis y heridas.

Administración:
* Infusión (hojas, flores): Se añade una cucharada pequeña de la planta a una taza de agua hirviendo. Se recomienda tomar 3 ó 4 tazas al día.

* Fruto fresco: Los escaramujos se pueden comer frescos, como cualquier fruta. También se preparan en mermelada.

* Infusión de uso externo: Se prepara a partir de las hojas que se añaden a una taza de agua hirviendo. Una vez templada, se aplica en forma de compresas o lavados.
Del rosal escaramujo existen varios preparados que se pueden adquirir en farmacias, parafarmacias o herbolarios, sin olvidar que siempre conviene preguntar al personal especializado.

Rosa centifolia
El agua de Rosas Rojas se obtiene de los pétalos frescos de la Rosa centifolia.

Se necesitan alrededor de mil rosas de esta clase para conseguir 500ml de agua de rosas. Esta agua de rosas que se obtiene será concentrada la cual se diluye más tarde según se necesite.

Usos del Agua de Rosas.
Se añade como condimento a platos dulces, flanes, natillas y helados.

También se utiliza para cualquier medicamento oral con sabor desagradable.

Es también un excelente tónico facial por sus propiedades lenitivas y refrescantes.

Se utiliza en cosméticos para pieles delicadas y de fácil enrojecimiento, en lociones la utilizaremos para todo tipo de piel como una loción diaria.

Indicaciones del Agua de Rosas.
Tónico hepático y fortalecedor cardiaco, tónico astringente, diaforético, infecciones pequeñas de la piel.

Modo de empleo.
*Infusión: diluir al gusto una o dos cucharadas soperas en un litro de agua azucarada. *Crema: hoy en día se puede adquirir en cualquier centro de cosmética, farmacia o parafarmacia.

Rosa de Alejandría
El aceite de Rosa de Alejandría, se utiliza para la depresión, la cefalea, las nauseas, la tensión nerviosa etc.…

Se utiliza para tratamientos de infecciones cutáneas en general, sobre todo en escemas y piel seca. También se utiliza en jabones, cosméticos y perfumes.

Se utiliza en la mayoría de perfumes tanto masculinos como femeninos.

Contiene vitamina C, vitaminas del grupo B, vitamina E, vitamina K, carotenos, taninos, pectina y nicotinamida.

Diarreas: Las infusiones de los pétalos de la Rosa de Alejandria son conocidas por su ligero efecto astringente.

Diurética: Tanto los pétalos como las semillas alivian la retención de líquidos y ayudan al riñón a eliminar las sustancias de desecho.

Alivio de dolores menstruales: Los pétalos tienen un efecto descongestivo sobre el aparato reproductor y son útiles, tanto para tratar las reglas irregulares como las abundantes.

Depresión: Sus frutos poseen un efecto estimulante y reparador del sistema nervioso y puede mejorar insomnios, depresiones, irritabilidad y fatiga nerviosa.

Potencia las defensas: Por su capacidad limpiadora, las infusiones de pétalos se emplean contra las enfermedades respiratorias y para restablecer la buena flora intestinal.

Mantiene la juventud: Su contenido en vitaminas y antioxidantes (C, E, K, carotenos), que luchan contra los radicales libres, explica su probable efecto en la preservación de la juventud de las células.

Uso externo: llagas bucales, faringitis, blefaritis, conjuntivitis, vaginitis, heridas y úlceras cutáneas


Fuente: www.rosas.info,  www.facebook.com/duendes.avalon

SÁBILA - ALOE VERA

(Aloe vera o Aloe ssp.) Desde hace mucho tiempo ya que son conocidos los beneficios para uso externo del Aloe Vera, sin embargo los beneficios de su ingesta recién se están dando a conocer

Algunas de sus aplicaciones terapéuticas son
Várices: Por su elevado poder antiinflamatorio, vasoconstrictor, analgésico y regenerador celular, el Aloe vera es un buen tratamiento para las varices, reduciendo la inflamación y el dolor, regulando la circulación sanguínea.

Acidez de estómago: El Aloe normaliza el pH, reduce la acidez de estómago y favorece el equilibrio de las bacterias gastrointestinales. Además la áloemodina actúa sobre la mucosa intestinal, regulando su correcto funcionamiento.
Calambres: El Aloe vera contribuye a prevenir y aliviar estos incómodos dolores.
Artritis y reumatismo: La artritis es una inflamación que afecta a las articulaciones, provocando rigidez y un dolor intenso. En algunas ocasiones aumenta el líquido sinovial, que lubrica las articulaciones, lo cual provoca hinchazón e impide la libertad de movimientos. El reumatismo es un trastorno inflamatorio que afecta los tejidos blandos, ligamentos, tendones y músculos que rodean las articulaciones. La capacidad enzimática del Aloe Vera favorece la completa digestión de los nutrientes, evitando la formación de sustancias no digeridas, responsables de la reacción antígeno-anticuerpo, muy común en la mayoría de los procesos reumáticos y artríticos. Además el Acido Acetilsalicílico que se encuentra en esta planta contribuye en gran medida a reducir el dolor y la inflamación que provocan los procesos reumatoides o artríticos.
Asma: El asma es un problema respiratorio que suele ir acompañado de bronquitis. Durante una crisis asmática, el enfermo siente una gran dificultada para respirar y suele sentirse sofocado, con el pecho oprimido y cargado, y ha de toser a fin de liberarse de esta mucosidad. El Aloe tiene un efecto broncodilatador y ayuda a aliviar con rapidez estos síntomas. Pero también es inmunomodulante y antiinflamatorio, por lo que reduce los síntomas del asma alérgico.
Colesterol: Consumido habitualmente en forma de bebida, esta planta medicinal puede reducir los niveles de colesterol, gracias a que contiene ingredientes que lo emulsionan y facilitan su eliminación del organismo. Según algunos estudios, una dosis diaria de jugo de aloe puede disminuir el nivel de colesterol en la sangre entre 12 y 14 puntos.
Hipertensión: El consumo continuado de aloe vera normaliza la tensión arterial en pocas semanas.
Diabetes: El Aloe Vera estimula la producción de insulina del páncreas, por lo que los diabéticos mejorarán sus cifras de azúcar en la sangre por lo que deberán bajar la dosis de pastillas o la insulina
Digestión pesada: Esta planta es muy rica en las enzimas de la digestión, y rehidrata y regenera el aparato digestivo, normaliza el pH (como un agente alcalinizador) y estimula la flora bacteriana, mejora la absorción de las sustancias nutritivas y la destrucción de los residuos. Elimina así mismo las flatulencias que pueden producir los fermentos gástricos.
Dolores menstruales: Estos disminuyen con el tratamiento diario mediante el jugo de Aloe acompañado con zumos de frutas.
Estreñimiento: El Aloe contribuye a regular el transito intestinal, pero solo se recomienda en casos de estreñimiento ocasional.
Celulitis: Por conferir mayor elasticidad a la piel, su tratamiento está recomendado para combatir la piel de naranja. Aplicar gel regularmente mediante masaje, preferentemente mezclándolo con algún aceite cosmético para evitar la resecación de la piel.
Tónico y reconstituyente: Son muchas las personas que beben el jugo de Aloe como prevención o como desintoxicante natural. Además al tener ocho calorías por cada 28 gramos de jugo, también resulta adecuado para aquellas personas que siguen dietas de adelgazamiento.
Úlceras internas y gastritis: La úlcera es consecuencia de lesiones producidas en el tejido que protege las paredes del estómago y del intestino delgado. El áloe Vera posee efectos curativos sobre las úlceras. Se recomienda tomar un litro de jugo diario, dividido en varias tomas.
Cicatrices: Para la reducción y posible eliminación de cicatrices, hemos de aplicar gel puro por la mañana y a la noche. Son necesarios algunos meses de aplicación, no se impacienten.
Desodorante: Una de las muchas propiedades del Aloe Vera, es absorber y reducir el olor corporal. Ideal para aquellas personas, que son alérgicas o que buscan una alternativa natural.
Erupciones alérgicas: Al tratarse de un problema alérgico, los resultados son muy rápidos, pero puede volver a salir una vez pasados los efectos del Aloe si perduran las condiciones alergénicas.
Hemorroides: Reduce la inflamación y los síntomas de dolor y escozor, aplicando gel directamente varias veces al día.
Heridas y cortes: Por su efecto desinfectante y regenerador celular, elimina la infección de las heridas y las cicatriza de forma extremadamente rápida sin dejar marcas. Lavar bien antes de aplicar el gel o crema.
Inflamaciones: Su tratamiento es recomendado en cualquier tipo de inflamación, tanto las producidas por caídas, golpes, torceduras, esguinces, como las debidas a trastornos internos (retención de líquidos, gota, varices, etc.). La inflamación y el dolor desaparecen con rapidez, si bien, es imprescindible acudir a un médico especialista para recibir el tratamiento adecuado sobre el problema que causó la inflamación.


TRATAMIENTO PARA LAS PESTAÑAS

Lava un viejo envase de esmalte y llénalo con: 1/4 del recipiente con aceite de ricino, 1/2 aceite de la vitamina E, 1/4 Áloe Vera Gel Mezclar todo muy bien con una escobilla, aplicar una ligera capa de esta mezcla en las pestañas (o cejas!) todas las noches antes de acostarse. El aceite de ricino espesa las pestañas mientras gel de Áloe vera las alarga. La vitamina E acelera su crecimiento. Después de un mes, las notaras más fuertes, más largas y más hermosas.


REMEDIO NATURAL CONTRA EL CÁNCER
Este remedio se le debe a un Fraile Franciscano, que lo llaman, en Belén (Brasil), Fray Romano, de origen brasileño. Actual maestro del seminario de Belén. Su fama a través de toda Judea, se va extendiendo.
El cáncer es un crecimiento anormal y desordenado de las células del organismo, que se desarrolla como un parásito e invaden los tejidos adyacentes para luego diseminarse a través del sistema linfático y sanguíneo, produciendo metástasis.
SI NO CURA; NO HACE DAÑO.
Sería bueno preguntarle a una persona que sepa sobre medicina natural.
Una sencilla receta basándose en sábila (alóe), preparada por un Sacerdote franciscano, que no se opone a revelarla y causa revuelo en las montañas de Judea. 'No es un milagro, tú puedes curar el cáncer y otras enfermedades'.
  
La Receta es:
 * 1/2 kilo o litro de miel pura de abejas.
* Dos (2) hojas grandes o tres (3) pequeñas de la planta llamada Sábila (en otros países se conoce como ALOE) ·
* Tres (3) cucharadas de coñac, whisky, tequila o aguardiente (esto se usa como vaso dilatador).
Se le quita el polvo y las espinas a la hoja de Sábila (aloe), se cortan éstas en pequeños trozos, luego se introducen todos los elementos, antes citados, en una batidora eléctrica o licuadora. Se bate hasta que se vea que se forma una pasta viscosa.
Ya está lista para tomar.

Se puede dejar fuera de la nevera o ponerse en el refrigerador, al gusto de cada cual.

No debe quitarle la cáscara a la Sábila (aloe), ni colar el remedio.
Fray Romano dice que debe tomarse una cucharada grande, tres (3) veces por día, 15 minutos antes de cada comida .
Esto debe hacerse por 10 días seguidos.
Fray Romano aconseja agitar el frasco antes de cada toma.
El fraile advierte que si después de haber tomado la bebida salen abscesos en la piel, esto es buen síntoma.
Continúa diciendo que si después de la primera toma no se han obtenidos los resultados deseados, repetir después de haberse hecho los exámenes pertinentes a ver si el tumor no ha cedido, beber 4 veces más, hasta la curación total.
Desde hace seis (6) años que el fraile está usando esta receta, gratuita, con óptimos resultados.
Ha curado a varias decenas de personas en Belén y sus alrededores.
El dice que no sólo cura el cáncer, sino que también lo previene.
Cura el cáncer de la piel, del cerebro, del pulmón , de la próstata, la leucemia, etc., etc. ...
Cabe hacer mención que no sólo es para curar el cáncer, es un restaurador de células natural, y refuerza nuestro sistema inmunológico.
Este tratamiento cura toda clase de cáncer.  Todos.
Se sabe que ha habido muchas curaciones de muchas clases de cáncer: Cáncer de piel, de garganta , del seno, del útero, de próstata, del cerebro, del hígado, del intestino, de leucemia, etc. Incluso en personas diabéticas.

Se le quita el polvo y las espinas a la hoja de Sábila (aloe), se cortan éstas en pequeños trozos, luego se introducen todos los elementos, antes citados, en una batidora eléctrica o licuadora. Se bate hasta que se vea que se forma una pasta viscosa. Ya esta lista para tomar. Se puede dejar fuera de la nevera o ponerse en el refrigerador, al gusto de cada cual. No debe quitarle la cáscara a la Sábila (aloe), ni colar el remedio.
Fray Romano dice que debe tomarse una cucharada grande, tres (3) veces por día, 15 minutos antes de cada comida. Esto debe hacerse por 10 días seguidos.
Fray Romano aconseja agitar el frasco antes de cada toma. El fraile advierte que si después de haber tomado la bebida salen abscesos en la piel, esto es buen síntoma. Continúa diciendo que si después de la primera toma no se han obtenidos los resultados deseados, repetir después de haberse hecho los exámenes pertinentes a ver si el tumor no ha cedido, beber 4 veces más, hasta la curación total.

FRAYLE QUE USA LA RECETA DESDE HACE SEIS AÑOS 
CON RESULTADOS ÓPTIMOS
Desde hace seis (6) años que el fraile está usando esta receta, gratuita, con óptimos resultados. Ha curado a varias decenas de personas en Belén y sus alrededores. El dice que no sólo cura el cáncer, sino que también lo previene. Cura el cáncer de la piel, del cerebro, del pulmón , de la próstata, la leucemia, etc., etc. ... También cuenta que últimamente ha curado a una religiosa italiana de 29 años, enferma de esclerosis. El que desee un testimonio de uno que estaba desahuciado de cáncer pulmonar, puede contactar al Sr. Fausto Pimentel, en Santo Domingo, Republica Dominicana al teléfono: (809) 247-2316 .

PUEDE CURAR DIABETES, LEUCEMIA, CÁNCER DEL CEREBRO, PRÓSTATA...
Este señor es el que publicó lo que he contado más arriba, como agradecimiento a la vida por haberse curado cuando sólo le daban pocos días de vida. Cabe hacer mención que no sólo es para curar el cáncer, es un restaurador de células natural, y refuerza nuestro sistema inmunológico¿Este tratamiento cura toda clase de cáncer? Si. ¿Qué tipos de cáncer cura de hecho? Todos. Se sabe que ha habido muchas curaciones de muchas clases de cáncer: Cáncer de piel, de garganta , del seno, del útero, de próstata, del cerebro, del hígado, del intestino, de leucemia, etc... Incluso en diabéticos.
Fuente: http://www.facebook.com/duendes.avalon?hc_location=stream


El Aloe o Sábila (Aloe vera o Aloe ssp.) tiene aplicaciones en el campo energético, o de la magia Es una planta protectora para el hogar, protegiendo contra malas influencias, ayudando a prevenir accidentes en el hogar. Colócala en la puerta para atraer la buena suerte. Se utiliza en sobres de protección y en hechizos para alejar las energías negativas. Úsala en las bebidas espirituales.

jueves, 27 de octubre de 2011

TEPEZCOHUITE

División: Magnoliophyta.
Clase: Magnoliopsida (Dicotiledoneas).
Subclase: Rosidae.
Orden: Fabales.
Familia: Mimosoidae – Mimosaceae.
Especie: Acacia tenuifolia (L) Willd.

Originario de México. Lo podemos encontrar en el Estado  Chiapas, en la depresión central del Valle de Cintalapa y en la zona Noroeste de la planicie costera del Pacifico. Además en una pequeña parte de la región Noroeste de Guatemala.

En cuanto a su hábitat, necesita de un clima cálido entre los 50 y los 600 metros sobre el nivel del mar. Asociada a bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo, y también en  pastizal, donde se considera como vegetación clímax.

Árbol espinoso, de tronco leñoso de aproximadamente 8m de alto, y de 10 a 15cm. de diámetro, un poco pubescente, con las hojas de 10 a 25 cm. de largo alternas o compuestas de 20 a 40 hojuelas lineares y oblongas, casi sésiles o los peciolos de 1 a 2.5 cm. de largo, el ráquis algunas veces espinoso. Estípulas lineares de 4 a 8 mm. de largas. Flores Blancas pequeñas, sésiles, en  densas espigas largas de 5 a 8 cm. y fueron en forma de vainas oblongas de 7 cm. de ancho. Cáliz campanulado casi tan grande como la corola, puberulento; corola de 1.5 a 2mm de largo. Fruto linear oblongo.  En estado silvestre, crece en 4 a 6 años sin fertilizar.


Durante la devastación del terremoto de México en 1985 fue utilizada y se le considero como un milagro la acción del Tepezcohuite en los hospitales de Tlalnepantla.
Y debido a estas capacidades, el Tepezcohuite se ha utilizado mucho en la farmacología y en cosmética como un agente rejuvenecedor de la piel. Mezclado con otros productos, como el ginseng, da una mayor eficacia en el tratamiento. Para este fin se han desarrollado productos como cremas, jabones, shampoos y lociones.
 Historia del Tepezcohuite:
Los mayas siempre estuvieron interesados en la investigación y aplicación de las plantas que poblaban la inmensa geografía de México, utilizando unas para alimentos y otras para fines medicinales o cosméticos. Dentro de la amplia gama de productos naturales aportados por México en el mundo actual, encontramos una planta, que por su forma y localización, en la época prehispánica la llamaron “Tepezcohuite”, nombre de raíces de la lengua náhuatl que según los expertos oficiales, proviene de la palabra tepezcuahuitl, que significa “árbol del cerro que sangra”. Este arbusto era utilizado por los mayas desde hace más de 10 siglos como cura para enfermedades de la piel.

El Tepezcohuite tostado fue usado por los Mayas hasta el siglo X para el tratamiento de lesiones superficiales en la piel. Hoy en día se sigue utilizando, ya que tiene un gran poder de regeneración celular.  Su esplendor como civilización coincide con el apogeo de su Época Clásica (250-900 d.C.), por lo que cuando el navegante español Francisco Hernández de Córdoba llegó en 1517 a las costas de la península del Yucatán, solamente encontró una sombra de su gloria anterior. No obstante la "huella" maya todavía se ve con mucha claridad en amplias zonas mesoamericanas, y de sus costumbres, usos y tradiciones aún podemos aprender y sacar beneficios prácticos.
El tepezcohuite no tenía secretos para los mayas y desde tiempos inmemoriales fue usado para el tratamiento de  lesiones cutáneas. La aplicación del polvo de su corteza  sobre  heridas y especialmente quemaduras calmaban el dolor de las mismas y aceleraba en gran manera su curación, evitando incluso la aparición de cicatrices.

Por todo lo expuesto y mucho más, no es de extrañar que los mayas creyeran que el tepezcohuite fuese una planta "milagrosa".


Tales propiedades regeneradoras de la piel, hicieron creer a aquellos mayas, que se trataba de un árbol sagrado. Por ello, las tradiciones heredadas de aquellos originarios americanos nos relatan los efectos "mágicos" del tepezcohuite en el tratamiento de úlceras, llagas de diversos tipos y quemaduras. Aquel conocimiento ancestral no quedó en el olvido y ha llegado hasta nosotros gracias a las tradiciones populares.
Curiosamente la ciencia moderna y las últimas investigaciones confirman las magníficas propiedades de este producto natural. Así es que podemos decir que el tepezcohuite posee cualidades bacteriostáticas, antisépticas, analgésicas, cicatrizantes y regeneradoras.

En 1984, en una fábrica hubo una explosión que dejó 500 personas con quemaduras severas. El Dr. León Roque, quien estaba familiarizado con la planta del Tepezcohuite, quiso comprobar las capacidades curativas de la planta aplicándola a las personas quemadas. Se les aplicó polvo de la corteza de Tepezcohuite como una cura a la piel quemada. Con dicha prueba se comprobaron las capacidades de anti-inflamatorio, anti-bacteriano, anestésico y  regenerador que tiene la planta.


Durante la devastación del terremoto de México en 1985 fue utilizada y se le considero como un milagro la acción del Tepezcohuite en los hospitales de Tlalnepantla .
Y debido a estas capacidades, el Tepezcohuite se ha utilizado mucho en la farmacología y en cosmética como un agente rejuvenecedor de la piel. Mezclado con otros productos, como el ginseng, da una mayor eficacia en el tratamiento. Para este fin se han desarrollado productos como cremas, jabones, shampoos y lociones.

Por todo lo expuesto y mucho más, no es de extrañar que los mayas creyeran que el tepezcohuite fuese una planta "milagrosa".

viernes, 21 de octubre de 2011

MIEL

(Ver también Miel y Canela Juntas)


La miel, ha sido utilizada como alimento en todas las épocas y culturas de la humanidad, y desde siempre se han conocido sus cualidades nutritivas y medicinales.
Los griegos encontraron en ella propiedades antisépticas, calmantes, tonificantes, diuréticas y laxantes. En la cultura egipcia formaba parte de los elementos rituales utilizados para la momificación, además de que se le incluía entre los alimentos que el difunto llevaba para no pasar hambre durante su viaje hasta el más allá. Consta apuntar que la miel encontrada en dichas criptas esta solo cristalizada por proceso de deshidrataron dado el tiempo transcurrido. sin embargo aún está en buen estado, ya que la miel no pierde propiedades, ni se degrada nunca.

Multisustanciosa
Debido a sus componentes, la miel está clasificada en el grupo de los alimentos hidrocarbonados, es decir, los que están formados por hidrógeno, carbono y oxígeno, elementos que proporcionan calorías al organismo, lo cual se traduce en energía.
En la composición de la miel participan más de 70 sustancias diferentes, de acuerdo a la variedad, que depende del tipo y la cantidad de flores libadas por las abejas, el tipo de colmena y las condiciones climáticas y regionales. Un 60 a 80 por ciento de la miel está compuesto por monosacáridos, azúcares simples que el organismo asimila directamente; 1,7% de sacarosa; 4,8% de dextrina; 0,2% de gomas naturales, las cuales, junto a la dextrina, impiden que la miel cristalice (solo llega a cristalizar a fuerza de desecación)0,8% de materias nitrogenadas ­proteínas y aminoácidos, entre otras­; 2,8% de materias no azucaradas; 20% de agua ­si es mayor esta proporción, se acelera el proceso de deterioro de vitaminas y enzimas­, y 0,3% de ácidos orgánicos, entre otros, ácido cítrico, láctico, fórmico y fosfórico.
Contiene minerales como el potasio (especialmente las oscuras, provenientes de bosques) y el fósforo, este último elemento importante para la metabolización de los hidratos de carbono; oligoelementos, como aluminio, cadmio, silicio, boro, titanio, plomo, níquel, cinc, litio, estaño, cromo y radio; pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B, vitamina C y ácido pantoténico; enzimas tanto vegetales como animales (provenientes del polen de las flores y de las mismas abejas), que son las encargadas de facilitar que el organismo asimile fácilmente los azúcares sin causar problemas digestivos, e inhibinas, las cuales aportan su acción antibiótica y, actuando conjuntamente con los monosacáridos y la acetilcolina ­la cual, además, favorece la irrigación sanguínea­ aportan a la miel una acción curativa sobre heridas. Una de las razones por las que se debe evitar someter a la miel a altas temperaturas es que las inhibinas se destruyen por acción de la luz y el calor.

Quizás las malas noticias son para las personas que cuidan su dieta contando calorías, porque 100 gramos de miel contienen 325 calorías; sin embargo, esto es especialmente recomendable para quienes requieren dosis adicionales de energía, como deportistas, personas que realizan actividades con altas exigencias físicas e intelectuales, niños y ancianos. Si bien la miel es asimilada perfectamente por la inmensa mayoría de las personas, pueden darse algunos casos en que se presente alguna reacción adversa, como por ejemplo aquellos que son alérgicos al polen y, por supuesto, los diabéticos.

  • Contiene ácido fólico que ayuda a la regeneración de glóbulos rojos, por lo tanto sirve para combatir anemias.
  • También ayuda a la formación de anticuerpos.
  • Ayuda a mantener las funciones cardiovasculares y pulmonares.
  • Contiene múltiples vitaminas.
  • Sus azucares son de fácil digestión y proporcionan energía inmediata.
  • Es bueno consumirla por las mañanas o cuando tengas hambre o fatiga.
  • También es bueno consumirla antes de realizar algún deporte o actividad física.
  • Por supuesto que ayuda a concentrarte mejor, recomendable para cuando vas a estudiar, leer.


OTROS USOS:

Es un EDULCORANTE natural, no se descompone nunca. Científicos antropólogos estudiando la zona arqueológica de la antigua Grecia descubrieron mas de una vez tarros con miel cristalizada, pero utilizable con todas sus propiedades intactas.

La miel es un potente CICATRIZANTE, múltiples nutriente (de acuerdo a las plantas de recolección para las abejas de la región).

Al endulzar las tizanas potencializa con sus nutrientes el efecto de curación de las mismas.

Para aliviar la tos por irritación de garganta tomar cucharadas de miel con abundante limón.
PROTECCIÓN SOLAR UV. Protege tus ojos. El sol también los afecta aún cerrados, por lo que es necesario que además de usar lentes los protejas con un pigmento llamado “ZEAXANTINA”, que permite  el filtrado de los rayos ultravioleta. Lo encuentras en estado natural en el maíz, la naranja y el mango. Come una pieza de cualquiera de estos alimentos una vez al día para asegurar una protección efectiva.

Para aliviar la TOS POR IRRITACIÓN DE GARGANTA tomar cucharadas de miel con abundante limón.

Una tizana con agua de cebada, zumo de uvas y miel, proporciona alivio en AFECCIONES DE GANGLIOS Y GRIPE.

TE ESPECIAL PARA EL DOLOR DE GARGANTA

Ingredientes:
Recipiente de vidrio con tapa, 1 Limón en rodajas, Miel de abeja pura, Jengibre en rodajas, Agua hirviendo


Instrucciones:
En un recipiente de vidrio, combinar las rodajas de limón, miel de abejas y el jengibre en rodajas. Cerrar el recipiente y colocarlo en la nevera, (se forma en una "gelatina"). Para servir: una cucharadita en una taza y vierte té de canela hirviendo sobre ella. Conservar en nevera 2-3 meses.

Para una MASCARILLA ANTIARRUGAS licua la pulpa de una manzana hasta conseguir una masa espesa. Mézclala con una cucharada de miel y aplícala sobre cara y cuello. Deja actuar durante aproximadamente media hora. Lávate con agua tibia. Veras que tu piel queda  tersa y limpia. Además las arrugas no serán tan evidentes.

Más allá de su dulce sabor, del innegable placer de saborearla untada sobre un trozo de pan recién tostado o agregada como edulcorante en jugos y bebidas, por sus propiedades medicinales y cosméticas, la miel puede utilizarse de muy diversas formas.


La miel ha subido en el ranking por sus propiedades antiage, de acuerdo con Sadkhin. "Se ha descubierto que la miel es tan buena fuente de antioxidantes como las frutas y vegetales más saludables, además de proveer energía y carbohidratos, que son esenciales para un estilo de vida activo", indica.

Sus propiedades cicatrizantes y humectantes la convierten en el ingrediente número uno de cremas y ungüentos para la piel.

Diluida en leche tibia es una excelente loción que se aplica en el rostro y el cuerpo; mezclada con yema de huevo y unas gotas de aceite de almendras ­para cutis secos­ o jugo de limón ­para cutis grasos­ es una excelente mascarilla limpiadora y preventiva de las arrugas. Además, mezclada con una infusión de berros, sirve para atenuar las manchas en la piel, y combinada con glicerina y jugo de limón ayuda a aliviar irritaciones y quemaduras causadas por la insolación.

La miel es la estrella protagónica de centenares de remedios caseros, recetados para aliviar y prevenir toda clase de males, desde artritis y fiebre hasta un excesivo deseo sexual.

En caso de irritación en la garganta ­producida bien sea por gripe, inflamación o lesión­ o ulceraciones en la boca, se recomienda hacer gargarismos con una cucharada de miel diluida en medio vaso de agua tibia. Igualmente, en casos de tos, gracias a los monosacáridos, la miel tiene un efecto expectorante y antitusígeno.

Para la tos, En 1/2lt. de agua ponga a hervir la mitad de una manzana amarilla con cáscara, y unas 4 hojitas de hierbabuena durante 5 minutos, deje enfriar y endulce con miel. Tome 3 tazas al día.

Por su parte, a las personas que sufren de úlcera gástrica se les aconseja tomar una cucharadita de miel pura en las mañanas, dejándola diluir bien en la boca antes de tragarla; luego, debe esperarse al menos una hora antes de ingerir cualquier otra cosa.

La combinación de miel y jugo de limón también se recomienda para casos de fiebre, tomándose varias cucharaditas durante el día.

Su consumo tiene efectos positivos a nivel del corazón, ya que favorece la producción de fosfatos orgánicos que regulan el ritmo cardíaco y estimulan el riego coronario. Igualmente, por ser rica en minerales y oligoelementos, influye sobre las enfermedades reumáticas; estimula el metabolismo hepático, por lo cual tiene un efecto desintoxicante en todo el organismo, y es un extraordinario reconstituyente.

Aplicado directamente sobre cualquier herida funcionará como un cicatrizante y regenerante celular, actuando incluso en heridas abiertas, aún para los diabéticos.


Miel para la Belleza

Dicen
que Cleopatra utilizaba las virtudes de la miel como un ingrediente muy útil de belleza. Y si a la Diosa del Nilo le funcionó, de seguro las diosas modernas pueden sacarle provecho a este versátil producto de la naturaleza.

La miel tiene la ventaja de poder utilizarse de pies a cabeza como producto de belleza, le da suavidad y brillo al cabello, igual que sirve de humectante para la piel porque retiene la humedad.

Un simple tarro de miel de abeja de buena calidad que sea totalmente natural es suficiente para mantener perfectamente hidratada nuestra piel. Por ello, la miel se utiliza en la elaboración de artículos cosméticos, como cremas, jabones y mascarillas que se destinan al cuidado del cutis, la cara en general y el cabello, entre otras aplicaciones.

Además de sus propiedades humectantes, la miel sirve de bálsamo limpiador por su contenido de ceras, azúcares y minerales. También puede ser utilizada como antioxidante que protege contra daños causados por los rayos solares y como regenerador de la piel reseca y marchita.

Ahora te entregare algunas recetas caseras para preparar algunas mascaras ideales, para que compruebes que Miel para la Belleza es un hecho cierto, un regalo de la Naturaleza.

Mascaril
la de Miel para el cutis
 Ingredientes:

.1 cucharada de miel
.1 cucharada de aceite vegetal
.¼ cucharada de limón

Mezcla los ingredientes en un recipiente y aplícala en los codos, manos, talones y otras áreas resecas. Déjala actuar por 10 minutos y enjuaga con agua. 


Mascarilla de Miel y Yogurt para el cutis
Elimina marcas rojas de acné, afina los poros, 
calma la irritación de la piel a causa del sol. Ingredientes:

.1 cucharada de miel
.1 cucharada yogurt natural

Mezcla los ingredientes en un recipiente y aplícala sobre el rostro evitando el área de los ojos. Déjala actuar por 10 minutos y enjuaga con agua.


Mascarilla para el Cabello Reseco
 Ingredientes:

.½ taza de miel
.¼ taza de aceite de oliva

Une ambos ingredientes y cubre todo el cabello con la mezcla. Cubre el cabello con una gorra de baño y espera 30 minutos. Lávate el cabello como normalmente lo haces.


* LA MIEL EN LAS CREENCIAS:

* Amor
Antiguos hechizos relacionados espeíficamente con el amor involucran rituales de mezclas de miel, pétalos de flores (rosas), canela , los nombres de los amantes anotados en rojo en una hoja de papel a la que se le ha agregado una gotita de sangre correspondiente a su nombre, colocando todo en un tarro fuera de los ojos curiosos, con el fin de acarrear dulzura en la relación de pareja.

Hechizo para atraer a la persona amada
Tienes pareja pero están distanciados?. ¿Aún no se han planteado una separación definitiva?. ¿Deseas rescatar lo vuestro? Dentro de los hechizos de amor te recomendamos tomar en cuenta el siguiente ritual. La miel de abeja llama al amor, tiene la propiedad de unir los corazones. La vela roja ayudará a encender la pasión y la canela suavizará las tensiones y también allanará el camino de la reconciliación.

Ofrecimiento de la siembra
Los antiguos celtas ofrecían miel, y leche a la tierra de sus sembrados en oración a "LA DIOSA" (aún se hace en la wicca).

*La miel tiene el poder mágico de la atracción (sea de lo que sea, no solo para el amor), por lo que es el edulcorante ideal para utilizar en las pociones de té. El jengibre también tiene cualidades mágicas, por los que trozos de jengibre endulzado son asimismo buenos edulcorantes para las pociones. Otra opción es utilizar azúcar o tomar el té sin edulcorar. Los edulcorantes artificiales no tienen magia, pero si los necesitas puedes usarlos.

jueves, 20 de octubre de 2011

ALGA SPIRULINA

(Spirulina Máxima)




Microalga azul de agua dulce. Fuente muy rica de proteínas, minerales y vitamina B12Se recoge por filtración. muy rica en vitaminas y mineralesLa espirulina es un alga unicelular que crece y se multiplica en aguas naturales de medio alcalino.

Incorporada en una base natural de acacia, fosfato cálcico dibásico, ácido esteárico vegetal, estearato de magnesio vegetal y sílice hidratado. Betacaroteno, B1, B2, B12, Biotina y Niacina. Contiene 2-3% de Clorofila, Ácidos nucleicos 10% ARN más 3% ADN y Germanio orgánico.Contiene 65 a 70% de proteína vegetal, con todo el amino ácido esencial en perfecto balance. (mas proteínas que un bistec en una sola dosis). En comparación, la carne de res tiene 22% de proteína, y la de cerdo 28%.

Es difícil de imaginar que una fuente tan concentrada de nutrientes como la espirulina, no presenta un alto contenido de grasas y calorías. La espirulina solo tiene el 7% de grasas y éstas están en forma de ácidos grasos esenciales que forman parte de la membrana celular de todas y cada una de las células de nuestro cuerpo.

Entre otros muchos beneficios que le dan al organismo, ayudan en el control de los niveles elevados de azúcar y de colesterol.

Puede ser usada por aquellos que tengan una digestión con débil asimilación y absorción ya que sus nutrientes son fáciles de absorber, por ejemplo muchas de sus proteínas son en formas de biliproteínas, lo que significa que estas ya fueron absorbidas por el alga, ya están predigeridas.
Cuando nos alimentamos con una dieta alta en proteína de origen animal, la ingesta de toxinas es sumamente alta y el costo es elevado para el hígado, los riñones y todas las vías de eliminación.

Aquellas personas que se han alimentado por años con un exceso de proteínas animales y alimentos refinados, especialmente aquellas con exceso peso, diabéticas, hipoglucémicas, con problemas de cáncer, artríticas o en cualquier otro proceso degenerativo de salud.
La proteína de la espirulina es solo un ingrediente clave en la formula de altas dosis de beta carotenos (pro vitamina A), clorofila y ácidos grasos GLA.

La pared celular de la espirulína tiene una naturaleza muy particular ya que esta compuesta totalmente por muco polisacáridos (MPS) estos son azucares complejos entrelazados con aminoácidos, azucares simples y algunas proteínas. Estos mucopoliosacáridos son 100% digeribles a diferencias de la pared celular de otras plantas y algas (como la Blue Green alga o la chlorella), también fortalecen los tejidos del cuerpo haciéndolos mas elásticos y resistentes y por si esto fuera poco tiene un efecto a nivel de las prostaglandinas convirtiéndolos en un poderoso antiinflamatorio. Los Mucopolisacaridos son usados clínicamente para reforzar los tejidos del corazón ,bajar el nivel de grasa en la sangre y así proteger y fortalecer el sistema vascular.

Usos
Se ha utilizado favorablemente en casos desnutrición, diabetes, hipoglucemia, pancreatitis ,anemia, deficiencias de sangre, problemas crónicos de la piel, enfermedades hepáticas, úlceras, alergias, intoxicación con metales pesados, envejecimiento prematuro, pérdida de peso, alteraciones de memoria, agotamiento físico e intelectual, intoxicación con metales pesados, arteriosclerosis, para incrementar la flora intestinal positiva e inhibir el crecimiento de hongos y bacterias.

La presentación de este alimento es de un verde oscuro y su Posición cromática viene de un arco iris derivado de sus pigmentos naturales clorofila (verde), phycocyanina (azul) y carotenoides (naranja) -

La comida mas saludable que puedas obtener es tu mejor sistema de defensa a los efectos negativosdel estilo de vida, el estrés, la contaminación , la radiación y los intoxicantes químicos.

Hoy en día los alimentos procesados que consumimos son muy bajos en nutrientes lo que nos provoca una salud vulnerable y una muy baja energía.

Muchos de los nutrientes recomendados por expertos se encuentran en el alga espirulina.El alga espirulina tiene la maspoderosa combinación de nutrientes esenciales nunca vistos en algún alimento. Contiene además una concentración de beta carotenos diez veces mayor que las zanahorias.

Es el único alimento aparte de la leche materna que contiene acido gamma linolénico (GLA), estudios muestran como una dieta deficiente en nutrientes bloquean la producción de (GLA)en el cuerpo.

El hierro es fundamental para construir un sistema fuerte, paradójicamente es de los minerales que mas comúnmente se encuentran en deficiencia. El alga es muyrica en hierro, magnesio y otros minerales y lo que los hace demás fácil absorción, que son de origen fisiológico orgánico y no minerales puros como el resto de los suplementos de hierro.

Una de las pocas deficiencias que los nutriólogos actualizados, conscientes han encontrado en la dieta 100% vegetariana es la vitamina B12, fundamental para un sistema nervioso y tejidos sanos la espirulina
Esta forma de vida se ha renovando a si misma por mas de tres y medio millones de años, la comida viva natural mas antigua, Piénsala como el suplemento multimineral mas inteligente ya que esta vivo y mas refinado que existe en el planeta.

Elementos que Contiene
Minerales: potasio, calcio, zinc, magnesio, manganeso, selenio, hierro y fósforo.Vitaminas: piridoxina (B6), Biotina, Ácido Pantoténico, Ácido Fólico, Inositol, Niacina, Riboflavina (B2) Tiamina (B1) y Tocoferol (Vitamina E). Además la espirulina es una de las pocas plantas que son fuentes de vitamina B12, usualmente encontrada solo en tejido animal.
También contiene azúcares complejos naturales, carotenóides y enzimas.

Dosis
Para adultos el consumo de 3 a 9 gramos diarios de espirulina trae significantes beneficios en la salud yel uso diario es de lo mas recomendable, para niños el alga espirulina es un gran alimento la dosis puede ser de 1.5 a 3 gramos diarios.

domingo, 16 de octubre de 2011

ÁRNICA

(Arnica Montana)





Es una planta medicinal, cuyas flores y raíz tienen un sabor acre, conteniendo un olor fuerte y picante que hace estornudar.

Se emplea en la curación.

ESTÓMAGO: Como infusión bebida es cicatrizante del sistema digestivo y se utiliza tambien con éxito en el tratamiento de úlceras estomacales. Puede ingerirse para el mismo fin en cápsulas.

En forma de té también alivia el asma.


Aplicada como polvillo o pomada en heridas expuestas, es un poderoso ciatrizante.
Apliado como pasta, o pomada, es utilizada aplicarse en el alivio y desinflamación de contusiones y torceduras.

La tintura puede conseguirse en las boticas, y debe usarse siempre un poco rebajada, pudiéndose aplicar en:

Heridas abiertas, en una disolución de 20 gotas de tintura por cada litro de agua destilada, y cuando la herida está en vías de alivio, se podrá duplicar la porción.

Hemorragias Internas, disolución de 2 gotas de tintura en un vaso de agua, tomando una cucharada sopera tres veces al día.

miércoles, 12 de octubre de 2011

AJO

Beneficios
Fortalece la resistencia del sistema inmunológico.
Ayuda a eliminar el colesterol.
Es de gran eficacia para la hipertensión y los problemas de circulación.
Disminuye los triglicéridos.
Limpia el organismo de las grasas
Mejora el metabolismo.
Purificador sanguíneo y pulmonar.
Potente expectorante.
Auxiliar en dolores de cabeza.


El ajo es reconocido por sus propiedades medicinales y por ser rico en antioxidantes que reducen los riesgos de enfermedades cardiovasculares.

Inconvenientes
Las personas con un estómago muy débil o fácilmente irritable deberán observar que tal les sienta el remedio.
No deben tomarlo las personas con úlceras intestinales.
En general todas las personas que tomen alguna medicación (sobre todo si es “para no tener la sangre espesa” o sea anticoagulantes) es conveniente preguntar primero al médico o especialista.


Su impacto en la salud es tan fuerte como su olor. Pero vale la pena. "Los estudios demostraron que las personas que comen pequeñas cantidades de ajo al menos una vez a la semana, son 50 por ciento menos propensos a desarrollar ciertos tipos de cáncer", asegura el doctor Sadhkin.


La cura tibetana del ajo
Es una cura a base de ajo macerado, según una receta encontrada en un monasterio budista del Tibet. Desintoxica el cuerpo

Ingredientes
350 gr. de ajos crudos, pelados y triturados
¼ de litro de Aguardiente o alcohol de 70º para uso interno

Preparación
Poner los ajos triturados junto al Aguardiente o alcohol dentro de un tarro de cristal.
Cerraremos el bote bien fuerte y lo pondremos en el refrigerador (nevera) durante 10 días. Después de estos días lo filtraremos con un colador de gasa, tela fina o filtro de café.
Este líquido lo volvemos a meter en el tarro y lo tendremos en la nevera durante 2 días.
Tras los 2 días ya está listo para tomar.



Modo de empleo y dosificación

Lo tomaremos en gotitas, con un poco de agua o leche, antes de las tres comidas principales siguiendo las pautas de esta tabla:


DIAS DESAYUNO COMIDA (Almuerzo) CENA
1 1 gota 2 gotas 3 gotas
2 4 gotas 5 gotas 6 gotas
3 7 gotas 8 gotas 9 gotas
4 10 gotas 11 gotas 12 gotas
5 13 gotas 14 gotas 15 gotas
6 16 gotas 17 gotas 18 gotas
7 17 gotas 16 gotas 15 gotas
8 14 gotas 13 gotas 12 gotas
9 11 gotas 10 gotas 9 gotas
10 8 gotas 7 gotas 6 gotas
11 5 gotas 4 gotas 3 gotas
12 2 gotas 1 gotas 25 gotas

A partir de este día tomaremos 25 gotas tres veces al día hasta terminar el frasco.
Según la tradición, no puede repetirse el tratamiento antes de 5 años.

Ventajas o beneficios
El ajo según los estudios médicos tiene claros efectos:
Mejora el sistema inmune fortaleciendo así nuestra resistencia frente a las infecciones.
Ayuda a eliminar el colesterol.
Es de gran eficacia para la hipertensión y los problemas de circulación.
Según el manuscrito tibetano, sus beneficios son los siguientes:
Limpia el organismo de las grasas y lo libera de los cálculos depositados.
Mejora el metabolismo y disminuye el peso del cuerpo llevándolo al peso normal.
Deshace los coágulos de sangre y vuelve más elásticos todos los vasos sanguíneos curando también la arteriosclerosis.
Cura la isquemia, la sinusitis, la hipertensión y las enfermedades bronco pulmonares.
Cura el diafragma y el miocardio enfermo.
Hace desaparecer el dolor de cabeza.
Cura la trombosis del cerebro, la artritis y la artrosis.
Cura el reumatismo, la gastritis, las úlceras de estómago y las hemorroides.
Absorbe todo tipo de tumores internos y externos.
Cura los disturbios de vista y oído.
En general todo el organismo se recupera.

Inconvenientes
El primer inconveniente es que es una lástima que si te va bien no lo puedas repetir como mínimo una vez al año. Eso, por lo menos, es lo que dice el manuscrito. Científicamente, a priori, no tiene ninguna contraindicación conocida actualmente.

Las personas con un estómago muy débil o fácilmente irritable deberán observar que tal les sienta el remedio.

No deben tomarlo las personas con úlceras intestinales.
En general todas las personas que tomen alguna medicación (sobre todo si es “para no tener la sangre espesa” o sea anticoagulantes) es conveniente preguntar primero al médico o especialista.
Observaciones
El color verdoso que adquiere el alcohol macerado con los ajos es completamente normal debido a ciertos principios activos que contiene el ajo.
Una vez el preparado está listo hay que guardarlo en la nevera o frigorífico, si bien en caso de realizar un viaje puede llevarse en un botecito de cristal con cuentagotas para no interrumpir el tratamiento.
Durante los primeros días pueden producirse manifestaciones y reacciones como erupciones cutáneas, mareos o dolor de estómago. Muchas de estas causas son debidas a la acción desintoxicante del ajo en nuestro organismo.
De todos modos es siempre aconsejable consultarlo con el médico.


AJO PARA BAJAR DE PESO

El ajo es un alimento natural que por sus propiedades puede colaborar para bajar de peso, además de que reduce los niveles de colesterol, ayuda a depurar la sangre, controla la hipertensión, estimula el metabolismo, es bactericida y reduce los niveles de azúcar en la sangre.
Para bajar de peso se puede ingerir el ajo de distintas maneras y aquí te las presentamos:
- Todas las mañanas en ayunas se puede consumir un diente de ajo como si fuera un píldora y tomarlo con un vaso con leche o con un vaso de agua tibie agregándole unas gotitas de zumo de limón.
- Picar un diente de ajo e incorporarlo en una taza con leche, esto se debe de hacer en la noche para que a la mañana siguiente se beba en ayunas.
- Tomar el ajo como infusión y esta se debe de preparar picando 3 ajos e incorporarlos en medio litro de agua hirviendo se deja hervir por unos minutos y después se deja reposar tapando el recipiente, se cuela y se toma una taza de la infusión todas las mañanas por ayunas.