Mostrando entradas con la etiqueta arteriosclerosis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arteriosclerosis. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de agosto de 2012

CAFÉ


Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Gentianales
Familia: Rubiaceae
Género: Coffea
Especie: Numerosas especies

El cafeto es un arbusto tropical de hojas perennes de una altura que puede llegar hasta los 10m. para árboles en estado silvestre y unos 3m. para las variedades cultivadas.

A pesar de que la especie a la que pertenece el cafeto abarca 500 géneros y 8.000 especies, sólo 10 de ellas son cultivadas actualmente, las pertenecientes a la familia Coffea, nativas de Asia y África. Se atribuye el origen de las especies cultivadas en la actualidad a Abisinia, hoy República de Etiopía, más tarde fue introducido en Europa por los árabes. El término café proviene del árabe kahwah .

Las hojas del cafeto suelen tener una forma elíptica y son de color verde oscuro. En la mayoría de variedades sus flores suelen aparecer a partir del tercer año de crecimiento, estas son de color blanco a rosado, su polinización es realizada por insectos aunque algunas especies son autónomas y no necesitan intervención externa para su polinización. Aproximadamente quince semanas después de la polinización, aparece el fruto, el cual es una drupa, que se parece a la cereza, contiene la semilla y la pulpa, dulce y fragante, que madurará entre 20 y 25 semanas después de la aparición del fruto.

La semilla es la parte que se aprovecha comercialmente, el fruto suele contener dos semillas, estas se tuestan y se muelen para la elaboración de las bebidas de café, bebida estimulante muy popular a nivel mundial. Las semillas o granos de café maduros son de color rojo oscuro, después de secadas y tostadas, adquieren un color que va desde castaño oscuro hasta negro. Sus hojas y semillas son usadas tradicionalmente para usos medicinales. Actualmente, la semilla o grano del café es uno de los productos vegetales de mayor demanda global.

El café, ofrece una amplia variedad de beneficios para la salud mejorando en muchos casos la calidad de vida de aquellas personas que lo consumen, y apreciándose en consecuencia una tendencia a gran escala en aquellos países dónde se consume en mayores cantidades.

Ayuda a la digestión.

Antineoplástico: En hombres, reduce la aparición de cálculos biliares y enfermedades en la vesícula biliar.

En varios estudios, se ha apreciado que los bebedores de alcohol que consumen cuatro o más tazas de café al día reducen a una quinta parte el riesgo de cirrosis, y llegado el caso de desarrollar la enfermedad, el riesgo de muerte se reduce en un 30 por ciento en aquellos pacientes que consumen mucho café. El café puede reducir el riesgo del carcinoma hepatocelular, una variedad de cáncer de hígado.


Abscesos, tumores: Las hojas tiernas del cafeto se aplican a manera de cataplasma para ayudar a supurar abscesos y tumores. También es efectivo si se trituran y maceran las hojas para formar el cataplasma.

Cardioprotector: Según un estudio realizado durante 12 años en Finlandia (país que ostenta el récord de consumo de café con un promedio de nueve tazas al día por adulto) por el Instituto Nacional de Salud Pública de Helsinki sobre 14.600 adultos entre 35 y 64 años sin antecedentes de enfermedades cardiovasculares, por lo que es un auxiliar en tratamientos del sistema circulatorio, contribuyendo a la circulación de la sangre. 

Las mujeres que consumen café sufren menos episodios de enfermedades cardiovasculares, a la vez que tienen menos probabilidades de sufrir cáncer que la población general. Para las mujeres que bebían 6 o más tazas el beneficio es todavía más destacado.

Laxante/diurético: El café también es un potente estimulante del peristaltismo y en ocasiones se considera que evita el estreñimiento; también es diurético.

Diabetes: Tomar infusiones preparadas con los granos del café verde ayuda a paliar los síntomas de la diabetes.Parece que cuanto mayor sea el consumo de café, mayor sería la tendencia de disminución de la diabetes de tipo II hasta la mitad.

Tos ferina, resfriados: Tomar café caliente, mejor aun con unas gotas de limón y endulzado con miel.

Dolor de garganta: En caso de tener un intenso, es recomendable preparar un café muy amargo, añadirle unas gotas de limón y realizar gárgaras con esta mezcla, sentirá como su garganta se torna más clara y desaparece la irritación.

Asma: Las personas nerviosas no deberían tomar café, pero sí quienes sufren de asma nerviosa. Es una hecho probado que el café protege contra los síntomas y ataques del asma. El café bebido con azúcar, pues estimula la respiración.

Agiliza el pensamientoquita el sueño (despabila).

Analgésico: El café favorece la eficacia de los analgésicos, especialmente la de aquellos que actúan contra el Jaqueca: dolor de cabeza (Tomar café caliente con unas gotas de limón), es por este motivo, que algunos fabricantes de aspirinas también incluyen una pequeña dosis de cafeína en sus comprimidos. 

Memoria : El café, gracias a su contenido de cafeína y siempre tomado en dosis moderadas, al ser estimulante del sistema nervioso central, facilita la asimilación de la información, mejorando el proceso de memorización. No obstante, su consumo excesivo genera sobre-excitación, dando lugar al efecto contrario.

Depresión: El consumo de café aumenta el nivel de endorfinas, generando una sensación de bienestar.

Fatiga: El poder estimulante de la cafeína combate los síntomas del cansancio.

Gota: El consumo regular de café previene la gota. Posee propiedades vasodilatadoras.

Obesidad: El café disminuye el apetito y acelera el metabolismo, por lo que puede ser usado como alimento entre comidas como parte de un régimen completo de adelgazamiento, si no se agregan edulcorantes altos en calorías.

El café reduce la incidencia de cardiopatías, aun cuando se desconoce si esto es así sencillamente porque libra a la sangre del exceso de grasa (colesterol) o si es debido a su efecto estimulante.


Elimina grasas de la sangre lo que conlleva a una disminución de colesterol en las arterias, previniendo la arteriosclerosis, la degeneración de la vesícula biliar y los riñones.

Nuevos descubrimientos en el combate al dengue. La bióloga Alessandra Laranja, del Instituto de Biociencias de la UNESP, durante una investigación de maestría, descubrió que la borra de café produce un efecto que bloquea la postura y desarrollo del mosquito AEDES AEGYPTI (QUE PRODUCE EL DENGUE)

El proceso es extremadamente simple. El mosquito puede ser combatido colocándose borra de café en las macetas, dentro de las hojas y en todo recipiente sospechoso. El café es consumido todos los días, en prácticamente todas las casas, el costo es Cero Pesos.

El único trabajo es el de colocarla en las plantas, y arrojarla sobre el suelo del jardín y patio.
Los especialistas de salud pública, entre ellos médicos sanitaristas están saludando el descubrimiento de Alessandra, toda vez que, además de la amenaza del dengue tipo 3, posible de suceder debido a las fuertes tempestades de fin de año, todavía surge otra amenaza proveniente del exterior, el dengue tipo 4

De acuerdo a la bióloga, 500 microgramos de cafeína por mililitro de agua bloquea el desarrollo de la larva en el segundo, de sus cuatro estadíos y reduce el tiempo de vida de los mosquitos adultos. 
En su estudio ella demostró que la cafeína de la borra de café altera las enzimas ESTERASES responsables de los procesos fisiológicos fundamentales con el metabolismo hormonal DEL MOSQUITO

viernes, 28 de octubre de 2011

MANZANILLA

(Matricaria chamomilla)
 Otros nombres: camomila, manzanilla alemana, matricária (Brasil), manzanilla común, matricaria, camomilla, manzanilla romana, manzanilla húngara, manzanilla dulce, manzanilla chiquita.

Hierba aromática, de tallos glabros y erectos. Sus hojas estan divididas con lóbulos dentados. Flores en capítulos de hasta 2,5 cm de diámetro, lígulas blancas, que cuelgan a medida que maduran; flósculos amarillos, pentalobulados en un receptáculo cónico. La manzanilla es una hierba que crece en terrenos secos y soleados y muy usual encotrarlas en márgenes de caminos.




Las flores se recogen cuando aún están un poco cerradas.Se secan a la sombra, extendidas en capas finas o con calor artificial a una temperatura no mayor de 40°C. Durante el proceso de secado no se deben voltear las flores.


La manzanilla se toma frecuentemente en té, teniendo un agradable sabor y se puede beber de tres a cuatro veces al día entre las comidas.

Usos:

Para desintoxicar el cuerpo, es como beber agua, pero mucho mejor. 

En vez de café, cambiando la cafeína por un té, tendría que ser una de las principales acciones a realizar. Esta bebida también te ayudarán a reducir la hinchazón del cuerpo a causa de los exesos, eliminando la retención de líquidos.

En infusión, una cucharadita por taza, 3 veces al día. Para limpiezas faciales, en forma de vaho. 
Para afecciones bucales, gargarismos y lavativas, en cocimiento, 2 cucharadas por litro de agua.


Afecciónes hepaticas 


Excesos alimenticios: en forma de tisana de 5 a 8 cabezuelas de manzanilla por cada taza de agua. Una vez colado, se deja en reposo 10 minutos y se toma bien caliente, justo después de acabar de comer.

Antiespasmódica por lo que disminuye lo cólicos estomacales y menstruales.




Carmitativa 


Facilita la expulsión de gases


Ayuda calmando los dolores articulares

Actúan sobre el nerviosismo, especialmente si afecta al aparato digestivo (nervios al estómago). 

Favorece la producción de bilis y su expulsión al aparato digestivo

Ayuda en la formación de jugos intestinales.



Reduce las reacciones alérgicas y cicatrices en la piel: poner compresas mojadas en la infusión funcionará como antiinflamatorio. 


Mejora de los síntomas físicos de la depresión 


Dolor en la menstruación: en los problemas ginecológicos actúa satisfactoriamente favoreciendo la aparición de la regla (es emenagoga). Calma las tensiones de la menopausia. 


Actúa en dolores de cabeza causados por tensión e insomnio, ya que es tranquilizante.

Baja la fiebre. 


Elimina grasas de la sangre lo que conlleva a una disminución de colesterol en las arterias, previniendo la arteriosclerosis, la degeneración de la vesícula biliar y los riñones.

INFLAMACIÓN DE LOS OJOS: lavados, o compresas sobre los ojos.


DOLOR DE OÍDO. La misma infusión en compresas sobre los ojos, en lociones sobre las pequeñas irritaciones de las mucosas nasales. El aceite de manzanilla obtenido por maceración de flores en aceite (5 gramos de flores en 100 de aceite) alivia mucho los dolores de oído. Se le pueden agregar 4 gramos de alcanfor en cuyo caso se obtiene el aceite de manzanilla alcanforado, para fricciones.

PARA LA TOS:
En 1/2lt. de agua ponga a hervir la mitad de una manzana con cáscara, y unas 4 ojitas de hierbabuena durante 5 minutos, deje enfriar y endulce con miel. Tome 3 tazas al día.

PARA EL CABELLO: En un poco de agua (100ml.) abrír el saquito de té agregándolo el shampoo de uso. (de preferencia uno que además contenga manzanilla tambien)... aplicabar en el pelo, y masajear dejando un buen rato.. (mas o menos 20..30 minutos).. y después enjuagar...como de costumbre.. siempre con agua fria.. puesto que eso le da mas brillo todavia...
Si lo que además se desea es aclararlo, se debe hacer de manera constnte... .
Aún asi con un par de veces se logra un brillo impresionante... muy sedoso y un brillo espectacular..

PARA TRATAR HERIDAS: La manzanilla posee propiedades calmantes y antiinflamatorias que la hacen muy útil para tratar las heridas. Si empapas una gasa en una infusión de sus flores y la aplicas diariamente ya fría sobre la zona afectada, verás que la herida cicatrizará rápidamente y sin dejar marcas.

AROMATERAPIA:
Utilizada externamente en baños ejerce una función levemente sedante, por lo que resulta muy adecuada para los desajustes del sistema nervioso, entre ellos la mejora de los síntomas físicos de la depresión (Poner al agua del baño el líquido resultante de una infusión de flores secas bien cargada. Se puede también añadir unas 15 gotas de esencia). También se puede preparar un aceite para masages y fricciones dejando macerar en aceite de oliva flores secas y muy desmenuzadas. Calentar el líquido al baño maría y mover de vez en cuando. Guardar el aceite en un frasco hermético previamente filtrado con una tela.

La presencia de varios componentes antiinflamatorios, así como los ácidos cafeico y linoleico, inhibidores de la reductasa altosa, enzima presente en el cuerpo humano cuyo exceso puede producir daños corporales, especialmente en los ojos, la hacen especialmente adecuada como colirio ocular natural, a base de una infusión durante 15 minutos de una cucharada de flores secas en una taza de agua. Mojar una gasa y aplicar sobre los ojos o hacer un lavado de ojos bañándo al ojo con la solución.

Diversos estudios han demostrado su efectividad en el tratamiento de procesos inflamatorios cutáneos de difícil tratamiento, presentando, por vía tópica, una efectividad superior al tratamiento con antiinflamatorios de síntesis. Esto se debe a la buena penetrabilidad a través de la piel que presentan los principios responsables de esta actividad, que llegan hasta las capas profundas de la dermis. Se pueden aplicar cremas o ungüentos tópicos al área afectada tres a cuatro veces al día. Otros estudios recientes han demostrado la influencia que tienen los ácidos cafeico, y los flavonoides en la prevención o mejoría de los procesos cancerosos.
PRINCIPALES COMPONENTES:
Aceite esencial rico en chamazuleno y bisabolol Dicloroéter pohiínico: flavonoides como luteolol, apigenol, quercetol, y Cumarinas como hernianina y umbeliferota.

COTRAINDICACIONES:
Principio amargo y otras sustancias.
Han aparecido reacciones alérgicas a la manzanilla, aunque son muy raras, de cualquier manera las personas alérgicas a las plantas de la familia Asteraceae, deben evitar su uso.

domingo, 16 de octubre de 2011

GIRASOL


Como su nombre lo indica, ésta planta de largos tallos y enormes flores siempre gira buscando al sol.

La flor de grandes y amarillos pétalos tiene en su centro color café una vellosidad creada por múltiples pistilos.

Esta flor se da de forma espontanea y silvestre. Su semilla es muy apreciada en la cocina, y al igual que otra semillas como las pepitas de calabaza, el cacahuate, el amaranto, nueces y almendras, ademas de ser utilizadas en la industria de la dulcería mejicana al colocarse sobre panecillos y en palanquetas (barras de semillas a base de cristalización de miel y/o azúcares) proporcionan un alto valor nutricional para el cerebro y el sistema nervioso central.

El aceite de girasoles comestible y muy recomendable por su muy bajo contenido de colesterol dañino, por lo que es de gran eficacia para alcanzar nuevamente el equilibrio del metabolismo, regulando el colesterol dañino, ejerciendo además una acción de drenaje en los tejidos y arterias, siendo así una de las mejores grasas vegetales aplicable en casos de arteriosclerosis.

Para combatir reumatismo, y como un tonificante muscular, se puede realizar un aceite para masaje hirviendo treinta minutos a baño maría, 100gr. de romero en un litro de aceite de girasol. Hecho esto disolver en el aceite 10gr. de alcanfor.