viernes, 18 de mayo de 2012

AZAFRAN

(Crous Sativus)

El azafrán es una especia derivada de los estigmas secos de la flor de Crocus sativus, una especie del género Crocus dentro la familia Iridaceae. Planta iridácea de bulbo sólido cuyos estigmas de hermoso color rojo.

El azafrán se caracteriza por su sabor amargo y su aroma; éstos provienen de sus componentes químicos picrocrocin y safranal. También contiene un tinte de tipo carotenoide llamado crocin, que da a la comida un color amarillo dorado. Esto hace del azafrán un componente apreciado en muchos platos en todo el mundo. En muchas partes se utiliza como componente indispensable de la paellas, también se utiliza en la confección de arroces, carnes y mariscos.

El azafrán tiene también aplicaciones en medicina. El azafrán alcanza precios elevados porque su cultivo, recolección y manipulación es muy delicado. Por su alto valor económico se ha denominado oro rojo habiendo sido objeto de muy diversas adulteraciones y falsificaciones aprovechando su nombre y su valor.

Se presenta como un eficaz remedio para el tratamiento de la sintomatología de la depresión y ansiedad, así lo revelan diversos estudios realizados por científicos de la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán.

Ayuda a reducir los cambios leves o moderados de humor, la irritabilidad, los estados de tristeza o euforia.

También ayuda para la melancolía, las alteraciones cíclicas del estado de ánimo, la intranquilidad o desasosiego, la pérdida de ilusión por las cosas cotidianas, la pérdida de apetito y alteraciones del sueño.

Concretamente uno de los estudios mencionados, publicado recientemente en la prestigiosa revista científica "Progreso en Neuropsicofarmacología & Psiquiatría Biológica", compara el principio activo del azafrán con la fluoxetina, utilizada en el "Prozac. Asimismo, un segundo estudio lo comparó con el uso de la imipramina en el tratamiento de la depresión leve a moderada, y también demostró su efectividad como terapia alternativa.

Este hallazgo ha sido aprovechado por el laboratorio Narval Pharma que, tras 6 años de estudios, ha conseguido sintetizar el primer complemento alimenticio a base de azafrán. Así, el laboratorio venderá a partir de ahora, en farmacias y sin receta médica, 'Azafrán' como complemento nutricional, es decir como un producto nutracéutico con acción terapéutica.

PROPIEDADES
 El azafrán es muy rico en Vitamina B2 y Riboflavina. Es un tónico carminativo y favorece la sudoración al tomarlo como tizana.

 Las encías dolidas se alivian frotándose suavemente con la hierba de azafrán. Esta planta es un buen analgésico, pero no se debe abusar de su uso pues tiene propiedades que la hacen abortiva y estimulante.

 Es una especia muy apreciada desde la antigüedad, y se utiliza como condimento. Es usada tanto en estigmas, como en polvo.

 Los estigmas de color rojo del azafrán se usan en pintura, para condimentar manjares, y el campo de la medicina.

 Se emplea en la cocina para fondo colorante y saborizante para la paella, la zarzuela, la bouillabaisse, el risoto y diversos platos de la cocina mediterránea incluyendo los dulces y la repostería. Es un excelente colorante para la fabricación de la mantequilla y los quesos. También existen licores de azafrán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario